BBVA México pronostica poco impacto de medidas arancelarias de Trump

Eduardo Osuna, director general del banco, comentó que la incertidumbre sobre revisión del T-MEC, podría tener efectos negativos en la inversión nacional y extranjera.

Eduardo Osuna, director de BBVA México, habla sobre la baja probabilidad de aranceles y la importancia de revisar el T-MEC. Foto: Archivo
Ciudad de México /

En vísperas de que el gobierno de Estados Unidos encabezado por Donald Trump, aplique aranceles a productos mexicanos, Eduardo Osuna, director general de BBVA México, indicó que ven con baja probabilidad que el gobierno del republicano impone aranceles de 25 por ciento.

Osuna indicó en conferencia que de igual forma no estiman que se tenga un impacto en la economía mexicana estas medidas, ya que la integración económica de ambos países por lo que una medida de esta magnitud tendría impacto en el crecimiento de ambas naciones.

“Que esperamos en tema de los aranceles, yo creo que hay una buena evolución en términos de lo que se está declarando en Estados Unidos, con las interacciones y pláticas que han tenido los gobiernos”.
“Vemos de baja probabilidad que haya una imposición de 25 por ciento en aranceles y en el caso de que los haya vamos baja probabilidad que sean de largo plazo”, apuntó Osuna.

Destacó que entre los efectos que podría tener la imposición de estos aranceles tendría también impactó en los consumidores de México y Estados Unidos, y podría generar presiones inflacionarias.

“Lo que veremos es probablemente aranceles de mucho menos valor y puede que nunca los veamos si las pláticas van en buen camino”, agregó el director general del banco.

Los comentarios del director general fueron respaldados por Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, quien detalló que esta medida tendría impactos significativos al crecimiento de ambas naciones.

“Ahora, puede haber cambios, sin duda alguna, y el más fundamental, yo diría, es lo que puedo abrir con la política comercial de Estados Unidos, un escenario donde se pongan aranceles del 25 por ciento a México, sin duda, podría llevar a un escenario mucho peor en términos de crecimiento”, dijo Serrano.

Incertidumbre por revisión de T-MEC impactara inversión extranjera

Osuna comentó que si bien el tema de aranceles es una cuestión de preocupación para el entorno económico mexicano, la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es otro factor de incertibumbre.

El director del banco dijo que esta revisión se debera realizar lo más pronto posible para que este proceso no impacte de forma significativa el desempeño de la inversión tanto nacional como extranjera.

“A mi me parece que lo más relevante es que se pueda cerrar lo más pronto posible la renegociación o la revisión del tratado de libre comercio, que es lo que puede generar también muchísima incertidumbre para la inversión”.

Destacó que de igual forma esta cuestión también generará presiones para la economía mexicana ya que la inversión se encuentra fuertemente ligada a un tema de empleo, y recordó que este tipo de efectos se notaron en la primera revisión del tratado en 2016.

México aporta con 49.6% a las ganancias del banco

Muestra de la importancia que tiene el banco para el país, Ignacio de la Luz, director de finanzas del banco agregó en conferencia que las operaciones en México aportaron con 49.6 por ciento de las ganancias totales globales de BBVA.

En su reporte el banco señaló que la operación de la filial en el país, representó un beneficio neto de 10 mil 54 millones de euros, colocando a México como el principal mercado fuera de España.

MATP​

.

  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.