Un alza de 7 por ciento registró el costo de la canasta básica alimentaria en Puebla, toda vez que en este mes de marzo se cotiza en un promedio de mil 727.50 pesos, según datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
A través de su monitoreo mensual, el organismo reveló que la canasta alimentaria compuesta por 44 productos de consumo básico es 113.5 pesos más cara con relación a marzo de 2024, cuando costaba mil 614 pesos.
- Te recomendamos Virus Coxsackie en Puebla: SEP suspende clases por contagios en primaria Comunidad
A pesar de este aumento, se mantiene entre las más bajas del país, junto con entidades como Chiapas donde se cotiza en mil 722.50 pesos, Morelos en mil 709.50 pesos y Campeche que tiene el costo más bajo con mil 609 pesos.
Por tanto, el valor de la canasta básica alimentaria se encuentra por debajo del promedio nacional que es de mil 889.43 pesos, mientras que el costo más alto se localiza en el Estado de México con 2 mil 242.50 pesos.
El costo de la despensa en la entidad poblana ha registrado variaciones en lo que va de este año, toda vez que en enero arrancó en mil 741.50 pesos; en febrero bajó a mil 726.50 pesos.
En cuanto a los productos que presentaron la mayor variación de febrero a marzo son limón en 14.21 por ciento al pasar de 29.91 a 34.16 pesos por kilo; aguacate en 7.53 por ciento, al subir de 72.22 a 77.66 pesos y chocolate en polvo en 6.60 por ciento que pasó de 43.34 a 46.20 pesos.
De igual forma se presentaron alzas en alimentos como el bistec de res en 5.02 por ciento y café soluble en 4.82 por ciento.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC expuso que la sequía en diferentes partes del país, temas de inseguridad en estados productores y la incertidumbre por el tema de aranceles por parte de Estados Unidos, son algunos de los factores que repercuten en el precio de los alimentos.
“La lista de productos que, por razones estacionales, están registrando cosechas débiles sigue en aumento, entre ellos se encuentran el cacao, azúcar y tomate. Por cuestiones arancelarias, los productos que enfrentan tiempos inciertos incluyen frutos rojos (berries), semillas, frutos secos y aguacate, entre otros, pendiendo de un hilo sus precios en el mercado debido a la inseguridad arancelaria para su comercialización”, comentó.
AAC