La industria farmacéutica mexicana no estima un gran impacto si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, coloca aranceles al sector este martes, ya que Rafael Gual Cosío, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) destaca que en México el mercado es sólido.
"México tiene una industria muy sólida, una de las más importantes de América Latina y México es un mercado muy importante, lo cual garantiza que las inversiones, sobre todo de empresas nacionales, se queden aquí en México (...) Cuando se trata de productos de primera necesidad, en este caso medicamentos, un arancel acaba siendo contraproducente para las personas que usan estos medicamentos, no hay otra forma de sustituir esos productos en muchos casos y es un costo adicional que se va a cargar", señaló para medios al salir del congreso de Cetifarma.
Gual Cosío recordó que México no exporta muchos medicamentos terminados a Estados Unidos, ya que según datos del Observatorio de Complejidad Económica (OEC) hasta 2023, México exportó a su vecino del norte 4.2 por ciento o 70.4 millones de medicamentos.
"México exporta principalmente al centro y Sudamérica, no exporta tanto hacia Estados Unidos, realmente es muy poco, incluso exporta más a Europa que a Estados Unidos. Desde luego hay empresas que sí exportan mucho hacia Estados Unidos, empresas particulares, pero no es la gran mayoría y esta decisión del presidente Trump será una consecuencia que deberán asumir las personas que utilizan estos medicamentos porque se incrementará el costo en Estados Unidos, pero no en México", resaltó.
Además resaltó que la industria mexicana en conjunto con el gobierno mexicano trabajan para poder lograr las metas establecidas en el Plan México, el cual contempla 2 mil millones de dólares de inversión anual para el sector farmacéutico y de dispositivos médicos.
"Tenemos un muy buen diálogo con la Secretaría de Salud y con la Secretaría de Economía. Estamos trabajando codo a codo con ellos para establecer cuáles serían los parámetros de inversión que serían muy importantes próximamente ya se anunciarán y dentro de este plan está obviamente, el quitar algunos obstáculos que tienen estos momentos la industria", destacó
Secretaría de Salud destaca participación público privada para crecimiento de la industria farmacéutica mexicana
Por su parte, Iván Valdés Ferrer, director de investigación científica en proyectos de salud, en representación del secretario de salud, David Kershenobich, resaltó la importancia que tiene la relación público- privada para el desarrollo del Plan México.
Durante su participación en el congreso "Autorregulación y Transparencia en el sector farmacéutico y de Insumos para la Salud", destacó que el plan para el país es poder generar más inversión en ensayos clínicos, poder incrementar la generación de vacunas, generar un polo de desarrollo en el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA), así como lograr una bolsa de inversión por parte de la industria.
"Somos de izquierda, pero no estamos peleados con el capital, sabemos que si suben las aguas afectan a todos los botes (...) sabemos que si ganan ustedes, gana México y todos", afirmó.
- Te recomendamos Cancela Economía apoyo IMMEX a cinco empresas por simular procesos de manufactura Negocios
DOA