Nuevos códigos 2D marcarán el futuro de la colaboración empresarial: GS1 México

Se implementarán a partir de 2027, y brindarán más información al consumir en donde se podrá ver la fecha de caducidad, ingredientes, número de lote, entre otros algunos datos.

Riesgos de escanear códigos QR en la calles. Foto: IA
Alejandro Castro
Ciudad de México /

Expertos del sector empresarial hicieron un llamado a la transformación digital, la innovación y la colaboración para la transición hacía el uso de códigos 2D, también conocidos como códigos QR, esto en el Foro de Colaboración Industria-Comercio, celebrado por GS1 México.

Juan Carlos Molina, director general de GS1 México , explicó que los códigos 2D, ahora proporcionarán información detallada sobre los productos, incluyendo la fecha de caducidad, así como los ingredientes y certificaciones, página web y promociones, son solo algunos de los datos que podrán acceder con un escaneo, lo que “empoderará” a los consumidores en sus decisiones de compra y mejorará la trazabilidad de los productos.

En la actualidad, se escanean más de 10 mil millones de códigos de barras en el planeta, por lo que quienes se quedan fuera de esta innovación no podrán capitalizar las oportunidades que brinda el comercio unificado.

"En México80 por ciento de los puntos de venta en México ya cuentan con escáner para leer los códigos 2D, los cuales se implementarán gradualmente a partir de 2027 coexistiendo con los códigos de barras tradicionales, gracias a la iniciativa Amanecer GS1, que busca transformar el comercio global", explicó Alonso Rodríguez, vicepresidente de colaboración de la organización.

El caso de Cerveza Charro, se utilizó de ejemplo, quien es la primera microcervecería mexicana en adoptar los códigos 2D, lo que le ha permitido cumplir con normativas internacionales y mejorar su logística de exportación.

Siendo un referente en el país al ser la primera compañía nacional en adoptar el código bidimensional bajo los estándares de GS1, con exportaciones a países como Estados Unidos, Japón, España, y próximamente Taiwán.

“La adopción del Código 2D no sólo ha permitido a Cerveza Charro cumplir con los requisitos del Pasaporte Digital de Producto (DPP), que exige la Unión Europea para exportaciones, sino que también le ha facilitado compartir información clave con toda la cadena de suministro, incluyendo consumidores”, comentó Juan Pablo Gómez, director de Desarrollo de Productos y Servicios de GS1 México.

DOA


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.