Un entorno comercial sin aranceles es fundamental para el desarrollo económico y social de la región, consideró la American Society of Mexico (Amsoc), a dos días de la entrada en vigor de las medidas arancelarias por el gobierno estadounidense.
El presidente de la agrupación empresarial, Larry Rubin a través de un comunicado, detalló que se debe mantener un comercio libre como a su vez dinámico que no solo fortalezca la economía de Estados Unidos y México, sino que también garantice estabilidad para los ciudadanos de ambas naciones.
“Reconocemos la urgencia de atender desafíos comunes como el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada, ya que México desempeña un papel crucial en estos temas, por lo que es fundamental que los esfuerzos para afrontarlos se fortalezcan sin comprometer la estabilidad económica de la región”, expresó.
Apuntó que la relación económica entre México y Estados Unidos ha sido históricamente un pilar de desarrollo y bienestar para millones de ciudadanos en ambos países, por lo que las barreras comerciales pueden desatar una espiral inflacionaria, impactando directamente a las familias tanto en México como en Estados Unidos.
“Confiamos en que la Presidenta Claudia Sheinbaum está trabajando con determinación para enfrentar estos retos mediante soluciones concretas y confiamos en que el diálogo con el gobierno estadounidense permitirá alcanzar acuerdos efectivos y equilibrados”, afirmó.
A su vez la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex) comentó que ante este incremento podría poner en riesgo la cadena de valor construida durante décadas en la región, por lo que es crucial que los gobiernos de ambos países deberán de priorizar el diálogo así como la cooperación para encontrar soluciones rápidas y efectivas.
También precisó que es necesario respetar los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para promover el libre comercio a fin de que se fortalezcan las cadenas de suministro regionales.
“A lo largo de los años, México y Estados Unidos han trabajado de la mano para hacer frente a desafíos como la competencia desleal de mercancías producidas bajo condiciones de subsidios y trabajo forzoso”, refirió.
- Te recomendamos Aranceles a México generaría más impuestos a empresas de EU: Cámara de Comercio de San Diego Negocios
MATP