Comisiones de Afores, sin cambios para 2024; habrá ahorros por 41.5 mil mdp

Se estima que, para 2030, permanecerán en la cuenta de los trabajadores un total de 166.5 mil millones de pesos gracias a la reducción de comisiones.

Hasta octubre de 2023, los activos netos administrados se ubicaron en 5.4 billones de pesos. | Cuartoscuro
Ciudad de México, México /

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) anunció este viernes que las comisiones que cobrarán las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afores) a los trabajadores se mantendrán sin cambios para 2024.

Mediante un comunicado, la Consar señaló que las comisiones que cobrarán las Afores en 2024 representarán ahorros para los trabajadores por 41.5 mil millones de pesos.

Comisiones para 2024

La Consar estimó que, para 2030, permanecerán en la cuenta de los trabajadores un total de 166.5 mil millones de pesos gracias a la reducción de las comisiones.

Resaltó que, hasta el pasado octubre, activos netos administrados se ubicaron en 5.4 billones de pesos, lo que representa un crecimiento nominal de 9.3% respecto al año pasado.

Lo anterior fue resultado del impacto de la reforma de pensiones de 2020, dado que a partir de este año comenzaron a incrementarse las aportaciones de los patrones, lo que beneficia a los trabajadores, quienes tendrán más recursos en sus cuentas individuales y, por ende, a las Afores.

La Consar agregó que se estima que para 2030, las Afores habrán recaudado por concepto de aportaciones de los trabajadores cerca de 707.8 mil millones de pesos, cifra 96 por ciento superior a la estimada sin los beneficios de la reforma.

“Esto generará que los recursos asciendan a más de 9.2 billones de pesos en 2030, lo que es una oportunidad para potenciar al Sistema de Ahorro para el Retiro, a la actividad productiva del país y a los trabajadores”.

Sobre Sociedades de Inversión de Fondos para el Retiro (Siefores) señaló que logró igualar las comisiones entre las Básicas y las Adicionales, estableciéndose estas últimas en 0.57 por ciento para 2023, las cuales refrendan el mismo nivel para 2024.

EDD

  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.