Beatriz Camacho Ruiz, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Puebla, consideró necesaria una revisión al sistema penitenciario para que desde los Centros de Reinserción Social (Ceresos) se eviten delitos como la extorsión.
En entrevista, la dirigente del sindicato patronal expuso que la revisión a centros penitenciarios es un tema que se revisa en las mesas de seguridad que el gobierno estatal realiza de manera semanal, a fin de que se atiendan las condiciones de sobrepoblación y se refuercen programas de reinserción social.
- Te recomendamos Condiciones de penales en Puebla prenden focos rojos: acádemico Ibero Policía

“En primer lugar, porque desde las cárceles sabemos que, también, se cometen ciertos tipos de delitos, entre ellos, la extorsión. Hubo ya, algunas visitas a las cárceles del estado para poder mejorar su sistema. También, vimos que acudió la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, precisamente, porque lo que se requiere es que, en las cárceles, haya una reinserción social”.
En ese sentido, Camacho Ruiz destacó la importancia de que se implementen protocolos para que se atiendan las causas que llevaron a las personas que están privadas de su libertad a cometer algún delito y, en su caso, tengan acceso a programas para puedan reintegrarse a la sociedad.
“Que haya un verdadero crecimiento y desarrollo de las personas en el sentido humano y social para que puedan reinsertarse y puedan contribuir a la sociedad y a la economía, que no sea al revés que la cárcel, el que cometió algún delito menor, pues se vuelva un gran delincuente y ponga en peligro otra vez a la sociedad”, comentó.
Después que MILENIO con datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reveló que la cárcel peor evaluada en México está en Puebla, en particular, en el Centro Penitenciario Distrital de Libres, Camacho Ruiz manifestó la disposición de la iniciativa privada para contribuir en la atención de las condiciones de internamiento de las personas.
“Es un tema que sí se tiene que atender en donde todos podemos poner de nuestra parte. Desde el sector empresarial, también, implementar protocolos para que podamos darle empleo a las personas que salen de la cárcel y tengan oportunidad de poder ser mejores personas. Sabemos que no hay mejor programa social que el trabajo y, estamos dispuestos a recibir a las personas a que puedan contribuir al desarrollo económico a través de su trabajo, sin embargo, es una responsabilidad compartida”, señaló.
AAC