Milenio logo

Cuesta de enero: 8 de cada 10 poblanos sin plan para enfrentarla: académico Ibero

Conforme a datos del Inegi, la cuesta de enero afecta al 59.4 por ciento de la población, a lo cual, se suman los gastos —muchas veces excesivos— de la época navideña.

Verónica López
Puebla /

La llamada “cuesta de enero” es un fenómeno económico que se presenta cada inicio de año, debido a factores como la inflación, el aumento los precios de la canasta básica o servicios y, solo el 22.5 por ciento de la población cuenta un presupuesto para enfrentar este periodo.

Juan Carlos Domínguez Vergara, académico del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana Puebla expuso que es en esta época del año, cuando las familias presentan complicaciones económicas, ya que comienzan los pagos por el reinicio de clases escolares, mensualidades de tarjetas de crédito o préstamos que ayudaron a sortear las fiestas de diciembre.

Producción de autos Volkswagen en Puebla crece 13 por ciento | Especial
Producción de autos Volkswagen en Puebla crece 13 por ciento | Especial

Ante ello, destacó la importancia de tomar acciones que permitan cuidar las finanzas y no se presenten cargas económicas a lo largo del año.

Conforme a datos del Inegi, la institución educativa expuso que la cuesta de enero afecta al 59.4 por ciento de la población, a lo cual, se suman los gastos —muchas veces excesivos— de la época navideña.

“La cuesta de enero es un problema financiero que generalmente se tiene porque hay pocos recursos debido a que las familias han recurrido a gastos muy importantes en días anteriores”, comentó el académico.

Para enfrentar las primeras quincenas de este 2025 y solventar los próximos gastos, Domínguez Vergara integrante del área de economía y finanzas de la Ibero Puebla recomendó a las familias tomar en cuenta tres factores: ingresos, gastos y deudas pendientes.

“De inicio, la planificación es fundamental y básica para iniciar el año de manera tranquila. Es una costumbre que debe ser cada vez más visible en las familias”, afirmó el experto.

En cuanto a los gastos de inicio de año, comentó que estos no deben exceder los ingresos mensuales y la capacidad de liquidez. Añadió que el mes de enero es un buen momento para depurar los gastos innecesarios como suscripciones a streaming que no se usan, evitar excesos en alimentos chatarra o bebidas, entre otros aspectos que no son necesidades, sino lujos.

De igual forma, el académico recomendó a las familias no ver las tarjetas de crédito o las deudas como enemigos, sino “como instrumentos que deben ser utilizados con responsabilidad, en pro de la estabilidad financiera. Solo hay que tener atención en adquirir deudas a largo plazo, preferentemente, y no sobregirar por ningún motivo las tarjetas, para gozar con tranquilidad y estabilidad”.

AAC

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.