El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó una décima el crecimiento esperado para la economía mexicana, para posicionarla en 1.4 por ciento para este 2025.
El organismo internacional detalló en su nuevo informe sobre perspectivas económicas mundiales, que se prevé en el país un debilitamiento de la demanda interna, esto ante el endurecimiento de políticas monetarias.
“Se prevé que, debido al debilitamiento de la demanda interna provocado por el endurecimiento de la política monetaria, el crecimiento se sitúe en 1.5 por ciento en 2024, para luego desacelerarse hasta 1.4 por ciento en 2025 al adoptar una orientación fiscal más restrictiva”, dijo el FMI.
Por otro lado, su pronóstico de crecimiento para 2026, se ubicó en 2 por ciento, es decir, lo mantiene sin cambios.
“La actividad económica se está moderando, con una desaceleración del consumo privado y la inversión, y una disminución del crecimiento del empleo", señaló el organismo internacional.
Para América Latina, el FMI mantuvo en 2.5 por ciento su pronóstico de crecimiento de la economía en la región en 2025, mientras que para Estados Unidos proyectó que terminará el año en 2.7 por ciento.
Alertan sobre presiones inflacionarias por proteccionismo de EU
Con la llegada de Donald Trump como presidente de Estados Unidos el próximo lunes 20 de enero, Jean-Pierre Gourinchas, director del departamento de estudios del fondo, comentó que las medidas proteccionistas planteadas por le republicano, generan presiones inflacionarias.
En conferencia, detalló que la economía de ese país se posicionó como la de mayor crecimiento, sin embargo, estas políticas podrían representar un freno.
“Es difícil cuantificar con precisión muchos de los cambios de política de la próxima administración en Estados Unidos, es probable que impulsen la inflación a corto plazo en relación con nuestro escenario de referencia”, dijo el analista.
En su análisis trimestral, el fondo detalló que las propuestas de Trump, como una política fiscal más flexible o los esfuerzos de desregulación, estimularían la demanda agregada en el país.
Esta situación, advirtió, aumentará la inflación a corto plazo, al elevar inmediatamente el gasto y la inversión.
- Te recomendamos Precio del dólar HOY viernes 17 de enero de 2025: Peso mexicano avanza tras peor nivel desde 2022 Negocios
MRA