Milenio logo

Empleos formales en México crecen ligeramente en marzo

Según el IMSS, en el último mes se sumaron 34 mil 179 plazas laborales.

Ciudad de México /

En marzo de 2025, los puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aumentaron 0.8 por ciento respecto a los que registrado en igual periodo del año pasado.

De acuerdo con un comunicado, esto significa que se crearon 34 mil 179 plazas laborales, que es 0.2 por ciento respecto a febrero previo.

Con ello, se tiene el registro de 226 mil 731 puestos de trabajo creados en el primer trimestre de 2025, de los cuales 67.6 por ciento corresponde a empleos permanentes. Y equivalen a la recuperación del 55.9 por ciento de los empleos dados de baja en diciembre.

Pero aún así, la cifra de empleos en el trimestre quedan por debajo de los 250 mil empleos formales que se estimaban para este periodo.

“El primer trimestre de cada año es un periodo importante para la creación de empleo porque es donde se concentra la mayor generación de oportunidades de trabajo; sin embargo, este año no se alcanzó el impulso en el ritmo de contrataciones superior al año pasado”, detalló Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

Mientras que en los últimos doce meses los puestos de trabajo crecieron a 175 mil 765 puestos.

Y hasta el 31 de marzo de 2025, se tienen registrados ante el IMSS 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo, de los cuales 86.8 por ciento son permanentes y 13.2 son eventuales.

Los sectores económicos con el mayor incremento porcentual anual en puestos de trabajo son el de comercio, con 2.6 por ciento; transportes y comunicaciones, con 2.3 por ciento, y servicios sociales y comunales, con 2.1 por ciento.

Mientras que construcción tuvo una disminución de 5.2 por ciento, extractiva disminuyó 2 por ciento y el agropecuario disminuyó 1.5.

Por entidad federativa destacan Guerrero, Estado de México, Colima y Nuevo León con aumentos anuales mayores a 3 por ciento, pero Zacatecas, Campeche y Tabasco tienen disminuciones superiores a 3 por ciento.

¿De cuánto es el salario promedio mensual?

El IMSS también informó que al cierre de marzo 2025 el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 619.3 pesos.

Este salario representa, en su comparación anual, un aumento nominal de 7.3 por ciento, el cuarto más alto registrado de los últimos 23 años considerando sólo los meses de marzo y, desde enero de 2019; el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores a 6 por ciento.

Expectativas positivas para abril

Según ManpowerGroup, en el país sólo 46 por ciento de las empresas tienen contemplado ampliar sus plantillas laborales a partir del mes de abril, y 13 por ciento prevé reducirla.

“Sigue existiendo una demanda considerable de personal que necesita traducirse en más contrataciones formales a medida que exista la certidumbre necesaria para que se materialicen”, destacó el director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

De acuerdo a la encuesta los sectores que tendrán una mayor demanda de personal en todas sus áreas, a partir del mes de abril son: transporte, logística y automotriz con una expectativa de empleo del 49 por ciento; ciencias de la vida y salud con 42 por ciento; finanzas y bienes raíces con 40 por ciento y bienes, y servicios de consumo con 39 por ciento.


MRA

  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.