Los empresarios del sector gasolinero en Tamaulipas seguirán con inversiones durante el 2025. Ya están en puerta cuatro nuevas estaciones de servicio para Tampico como en la zona conurbada y mantener la tendencia de crecimiento como llegar a los niveles de ventas previo a la pandemia del covid-19, expectativa dentro de la Onexpo.
José Ángel García Elizondo, presidente de la Comisión de Política Energética en dicho organismo, destacó la operación de 600 puntos de despacho de combustibles en la entidad, cifra prometedora que ahora, indicó, se busca llegar a las ganancias del 2019, que tras prácticamente 6 años todavía sigue en fase de recuperación.
La franquicia Pemex conservará la mayoría de la oferta en prácticamente dos tercios del mercado, aunque él también empresario del ramo añadió la participación de marcas distintas, tanto mexicanas como extranjeras, acrecentando la competencia para una población de 3.5 millones de habitantes.
“El 2025 arranca con proyectos de estaciones de servicio. En Tamaulipas superó las 600 gasolineras y de esas hay 120 en Tampico como en la zona sur, hay cuatro proyectos en el paso de los permisos para abrir, ubicadas tanto en dicho municipio como en Ciudad Madero y Altamira, con franquicias Pemex como de otras marcas participantes en el mercado”, expuso.
- Te recomendamos Importación de gasolina por Tamaulipas arrastra una caída anual del 7.3% Negocios
De los nuevos espacios, uno en la Avenida Jalisco tiene notorio avance, mientras sigue a la espera un negocio del giro en la calle Altamira, a un costado del ex hospital civil. Todos requieren la autorización de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para despachar.
“El mercado en la zona sur está cubierto, subiendo las ventas del 2020, la oferta es importante con buena presencia de estaciones de servicio, sin embargo, con la apertura de la reforma energética, se tiene diversidad de marcas e involucra a varias empresas, teniendo diferenciadores o valores agregados para hacerlo más atractiva”, añadió García Elizondo.
El impacto de la emergencia sanitaria decretada en México en marzo del 2020 aún repercute en la industria. En la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo siguen en la fase de recuperación, sin un claro crecimiento.
“Buscamos llegar a los niveles de venta previos a la pandemia, algunas gasolineras disminuyeron hasta un 60 por ciento sus ingresos, mientras en años posteriores se dieron signos de recuperación, aunado a otros factores que retrasaron como el combustible ilegal y la deficiencia de vehículos con de eléctricos, pero en el 2024 nos colocamos cerca de esos niveles”, concluyó.
- Te recomendamos Gasolineros de Tamaulipas invierten 3.9 mmdp para la transportación de combustibles Negocios