Las empresas de seguridad privada afiliadas a las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (Asume), ofrecieron 100 mil empleos de ingreso inmediato a mexicanos repatriados de los Estados Unidos.
De acuerdo con un comunicado, se informó que esto es debido a los retos que se derivaron ante las recientes políticas migratorias implementadas por el gobierno del presidente de la Unión Americana, Donald Trump.
- Te recomendamos Funcionarios de México y Francia se reúnen para impulsar el comercio bilateral Negocios

El presidente de Asume, Armando Zúñiga Salinas, mencionó que se encuentra convencido de que la seguridad privada es un motor de desarrollo económico y social.
“Por ello, asumimos nuestra responsabilidad de coadyuvar al bienestar de las familias mexicanas, ofreciéndoles empleos formales, capacitados y dignos a aquellos compatriotas que, tras ser repatriados, necesitan incorporarse al mercado laboral”, expresó.
“Como sector estratégico que genera más del 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y da empleo formal a cerca de un millón de personas, la industria de la seguridad privada tiene la capacidad y el compromiso de apoyar a quienes regresan a México en busca de una nueva oportunidad para construir un futuro digno”.
Destacó que esta iniciativa incluirá capacitación certificada; condiciones laborales dignas; e inclusión regional.
- Te recomendamos Trump impone a Colombia aranceles del 25% tras negativa a vuelo con deportados Internacional
“Hoy más que nunca, México necesita de esfuerzos coordinados entre el sector público y privado para enfrentar los desafíos sociales y económicos que nos plantea el entorno global, por lo que Asume está listo para ser parte de la solución”, afirmó.
Se precisó que el sector de la seguridad privada no sólo busca apoyar a los repatriados, sino que también fortalecer su papel como un aliado estratégico del Estado en la seguridad pública, subrayando su compromiso con el desarrollo y la pacificación de México.
También se indicó que se trabajará en estrecha coordinación con el gobierno de México, organismos empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y autoridades locales así como federales, para garantizar que esta integración laboral sea efectiva.
GGA