Hace 22 días François Bouyra asumió el cargo director general de Grupo Alpura con una visión muy clara: transformar y renovar sus operaciones.
Parte de la transformación contempla nuevas gamas de productos como la línea deslactosada que vino a cambiar el perfil del mercado, pues se estima que 60 por ciento de los consumidores de América Latina son intolerantes a la lactosa, por lo que la firma que nació en 1970 impulsará el portafolio de esta categoría.
“Somos los únicos en México con una integración vertical tan clara; con más de 100 ranchos y socios de la compañía que produce millones de litros de leche”, expuso el directivo en entrevista con MILENIO.
Agregó que una empresa de consumo tiene que pensar todos los días en los socios productores, proveedores, colaboradores de la empresa, clientes y consumidores. “Si no tienes esta obligación de pensar sistemáticamente en estas entidades, estás mal”, expuso.
Parte de esta visión de innovación vendrá de la mano de nuevas gamas de productos como la línea deslactosada que, afirmó Bouyra, vino a cambiar el perfil del mercado, toda vez que se estima que 60 por ciento de los consumidores de América Latina son intolerables a la lactosa, por lo que la firma que nació en 1970 impulsará el portafolio de esta categoría.
De acuerdo con el Brand Footprint Print 2020, ranking de consumo realizado por la investigadora de mercados Kantar, Alpura cuenta con una frecuencia de compra de 21.6 veces en los hogares del país. La marca se encuentra también en el top 10 de las marcas preferidas de los mexicanos.
En abril la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportó que el precio de la leche llegó hasta los 24 pesos en algunos comercios, lo que significaba un máximo histórico que todavía impacta al sector.
“Los últimos meses han sido muy difíciles para el ganadero porque los insumos tuvieron un alza significativa para nutrir al ganado. No se puede ignorar esta situación, necesitamos proveedores con negocios rentables y sostenibles, en la cadena de valor ellos juegan un rol muy importante y no se puede ignorar esta situación. Hay que ser más eficiente en el negocio, trabajar en costos por procesos y apostar a los productos donde tienen mejor margen como los premium, como el caso de la línea deslactosada”, refirió el director general de Alpura.
Dijo que antes de analizar el alza en precios a los consumidores finales, las empresas deben buscar eficiencias en productividad para cuidar a sus clientes. Entre sus retos también estará el conquistar los paladares jóvenes ante nuevas tendencias de consumo y cambios en las regulaciones.
“Ha permitido desarrollar un portafolio innovador, tenemos mucho más que hacer al respecto; hay en el mercado muchas innovaciones en las cuales no participamos y tenemos que estar presentes. Frente al incremento de la leche requerimos mostrar más innovación para que el consumidor se sorprenda y compre estos productos; y por el otro lado, los que responden a una demanda muy clara”, dijo Bouyra.
Se estima que este año México puede reportar un crecimiento de 3 por ciento en la producción de leche.
“Con la pandemia la industria láctea creció aunque no en todas las categorías, pero desde marzo del año pasado mucha gente se quedó en casa y el consumo de leche, crema, quesos y otros se incrementó. Otros productos cayeron como el caso de leches saborizadas de cuarto”, refirió.
Expuso que además de los nuevos lanzamientos, la búsqueda de los consumidores por productos más saludables será también una tendencia que impactará su desarrollo a futuro.
“No estamos exentos a la política del etiquetado; los bebibles o las saborizadas y ciertos productos están sujetos a estos sellos. Parte de la innovación es qué podemos hacer para ofrecer un producto cada vez más saludable, bueno en sabor y textura y evitar los sellos”, explicó.
Frente al crecimiento atípico de 2020 la empresa considerará un logro extraordinario crecer más con consumidores que estuvieron gran parte del tiempo en sus casas, por lo que el directivo francés señaló que tiene muchos cambios por delante para lograrlo.
“Hay retos mercadológicos, comerciales, de logística y distribución, de carácter industrial, pero hay un magnífico reto humano y la gente comprometida con sus productos cambia la jugada siempre y cuando como ejecutivo tengas una visión clara de a dónde quieres llevar la empresa”, finalizó.
- Te recomendamos ¿Son falsos? Profeco detecta marcas de leche y lácteos saborizados engañosos Negocios
CLAVES
Costo
En abril la Profeco reportó que el precio de la leche llegó hasta 24 pesos en algunos comercios, lo que significaba un máximo histórico que todavía impacta al sector.
Tendencia
La empresa basará sus nuevos lanzamientos en la búsqueda de los consumidores por productos más saludables, lo cual será una tendencia que impactará su desarrollo a futuro.
Etiquetado
Alpura no está exenta del nuevo etiquetado, por lo que una parte de su propuesta de innovación es ofrecer productos cada vez más saludables, que tengan buen sabor y textura para evitar los sellos.
MRA