Se generarán 35 mil empleos formales para mexicanos repatriados: Index

Hasta el momento, más de 50 empresas se encuentran interesadas en contratar a los migrantes provenientes de la unión americana.

Más de 50 empresas buscan contratar a migrantes deportados de Estados Unidos, principalmente en el norte de México y el Bajío. Foto: Archivo
Alejandro Castro
Ciudad de México /

Se prevé que poco más de 35 mil mexicanos deportados por Estados Unidos sean empleados en México. Tanto en el norte del país, como en la zona del Bajío, en donde se cuenta con diferentes actividades empresariales.

De acuerdo con el director del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufactura de Exportación (Index), Carlos Palencia, existen empresas interesadas en ofertar empleos en diferentes industrias. Algunas tienen que ver con la construcción, servicios de transportación de carga, o tiendas departamentales.

La industria de la exportación, en particular, está realizando una detección de presencia tanto de estados como regiones. Esto con la finalidad de ir definiendo y reconociendo a las empresas que cuentan con espacio disponible para la contratación de personal.

“Mexicali nos reporta que tienen la capacidad de contratar 4 mil personas inicialmente. Es interesante el dato y por supuesto una buena noticia ante la avalancha que va a venir”, mencionó.

Estás empresas se encuentran ubicadas al borde la frontera, las cuales trabajan con altos estándares de calidad, y requerirán de las personas y sus capacidades para el crecimiento y desarrollo de la zona. Algo importante es que en muchas de estas compañías se requiere el idioma inglés, hecho qué es una ventaja para todos los mexicanos qué vienen de la unión americana.

El ejecutivo también comentó a Josué Becerra en MILENIO Televisión qué hay características que deben considerarse, una de ellas es que sean personas registradas. Para unirse a las empresas de exportación y manufactura tienen que contar con su registro patronal y uno ante el SAT. Esto porque son empleos formales los que se estarán generando.

El representante de Index recalcó qué estos empleos son exclusivamente para los mexicanos que están siendo deportados, los cuales, incluso, tienen familia en México, lo que sugiere un proceso de regularización rápido, con facilidades brindadas por el mismo sector.

Finalmente, explicó que a pesar de que los deportados mexicanos pueden entrar por 11 puntos de la frontera mexicana, los primeros acercamientos son en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), pues todos los vuelos se están orientando a ese aeropuerto.

“Ahí es el primer contacto de seguimiento, donde se tomarán datos como el saber a qué se dedicaban allá, las intenciones laborales reales en México, y después se canalizarán a los sectores y empresas en particular”, concretó.

MATP​


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.