Hay poca capacidad para crear empleo: Ceesp

Se identificó que un factor que inhibe el crecimiento de las compañías en el país es la baja productividad, indicó

Edomex se posiciona como la entidad con más nuevos empleos formales en México: Sedeco
Roberto Valadez
Ciudad de México /

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) afirmó que en materia de empleo durante el año pasado los establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores ocuparon un total de 36 millones 793 mil personas, lo que significó 755 mil más que en 2019.

“Esto refleja la pobre capacidad de creación de empleo que tuvo la economía si se considera que entre 2014 y 2019 el personal ocupado aumentó en más de 6 millones de personas”, indicó en su reporte semanal.

De acuerdo con los resultados del Censo del INEGI el año pasado el total de establecimientos en el país sumó 7 millones 056 mil superando en 2 por ciento el universo de sitios reportados en 2019.

Sin embargo, añadió que en el lapso de 2014 a 2019, el número de establecimientos creció 2.4 por ciento, aproximadamente 719 mil 155 unidades.

El Ceesp afirmó que es evidente que las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipymes) representan un importante segmento de la economía que aporta el mayor número de unidades económicas y personal ocupado.

“De ahí la importancia que representa fortalecer su actividad para una integración eficiente del sector productivo”, añadió.

El Centro de Estudios afirmó que en general se identifica que un factor que inhibe el crecimiento de este tipo de compañías es la baja productividad.

Si bien los resultados preliminares del Censo Económico 2024 aún no integran los resultados relativos al valor agregado, se pueden utilizar los del censo 2019 como una referencia si se considera que, dada la coyuntura, los cambios pueden ser mínimos, explicó

“Con base en ello se aprecia que las Mipymes, que representan el 99.8 por ciento de establecimientos, generan el 45 por ciento del valor agregado, mientras que las grandes empresas, con tan solo el 0.2 por ciento de sitios generan el 55 por ciento”, indicó el Ceesp.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.