En promedio, 38 por ciento de los mexicanos considera importante el sello "Hecho en México" para definir su decisión de compra, reveló la firma consultora GS1.
En la tercera edición de su Estudio de Consciencia de Compra en el supermercado, destacó que si bien el precio y la calidad son cruciales para la elección, los consumidores mexicanos también les importa la identidad del origen de lo que están adquiriendo.
En el caso de los alimentos, 34 por ciento de los mexicanos encuestados afirmaron que es un factor importante de compra si los productos tienen esta leyenda en su empaque, mientras que en la categoría de belleza y cuidado de la piel es 36 por ciento, en cuidado del hogar es 39 por ciento.
En las bebidas no alcohólicas es un factor importante para 41 por ciento de los consumidores; en farmacia, 32 por ciento, en mascotas, 35 por ciento, para bebidas alcohólicas, 46 por ciento, y en la categoría de moda, 38 por ciento.
El estudio demuestra que a pesar de que enfrentan una situación económica complicada, para más de 50 por ciento de los mexicanos consideran la marca como un factor relevante, esto es principalmente para aquellos de mayores ingresos, por lo que la reputación puede influir en la percepción de calidad o valor.
Mientras que si el producto es "Hecho en México" es un factor importante para aquellos consumidores de generación Baby Boomers y X, lo cual asocian con un sentido de identidad y apoyo a la economía local.
Los mexicanos también priorizan la calidad de los productos antes de comprarlos en los supermercados, con 93 por ciento de los encuestados, seguido de precios más bajos, con 87 por ciento y después promociones, con 70 por ciento.
Segun el estudio de GS1 los consumidores están dispuestos a pagar de 9 a 34 por ciento más por un producto si este es significativamente mejor en la característica que más valora (calidad precio, promociones, entre otros), y dependiendo la categoría.
Mientras que las características menos consideradas son: la responsabilidad social de la marca, con 13 por ciento; si el producto es importado, 8 por ciento, y que promueven la equidad de género, 7 por ciento.
Actualmente, las categorías que más compran los consumidores en los supermercados son: Alimentos con 92 por ciento; higiene y belleza con 80 por ciento; cuidado del hogar, 68 por ciento, y bebidas no alcohólicas, 60 por ciento.
Mientras que lo que menos consumen en los supermercados son bebidas alcohólicas con 24 por ciento y moda, textil y calzado con 16 por ciento.
- Te recomendamos Cuál es el papel de baño que iguala a Cottonelle Elegance y CUESTA MENOS, según Profeco Negocios
MATP