El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) hizo un llamado al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que resuelva los problemas que se han presentado en el aplicativo del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) y para que amplíe el número de citas, pues esto entorpece el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
“Es importante señalar que el pago provisional del mes de enero de 2022 vence el 17 de febrero, por ello hacemos un llamado a la autoridad para que, de manera urgente, sean atendidas las fallas detectadas en el aplicativo, ya que podrían generar pagos incorrectos en los impuestos de los contribuyentes y, en su caso, un incumplimiento de sus obligaciones fiscales.”, señaló Laura Tejeda, presidente del IMCP.
En videoconferencia con medios, indicó que se han detectado diversas situaciones en los aplicativos de RESICO, tanto de personas físicas como morales, que imposibilitan a los contribuyentes para presentar sus declaraciones en tiempo y forma.
Laura Tejeda apuntó que dentro de las problemáticas identificadas, se encuentran las relacionadas con migraciones, o bien permanencias de régimen procedentes que no fueron autorizadas por el SAT y que afectan a los contribuyentes que se encuentran en dichos supuestos.
De igual forma, abundó, en lo concerniente a la presentación de las declaraciones de RESICO, en el aplicativo se cuenta con información prellenada y, desde el 10 de febrero, el SAT dio a conocer el formulario en el cual se hicieron importantes modificaciones y se detectó que para la conciliación de ingresos, partiendo de los CFDI emitidos, existen varios conceptos que se tienen que disminuir y otros incrementar, pero que aún no han sido incluidos en el aplicativo citado, lo cual genera un cálculo erróneo del pago de Impuesto sobre la Renta (ISR).
Citas
Respecto al tema de las citas con el SAT, el IMCP manifestó que, incluso con la nueva modalidad para generarlas, existe un número restringido de estas, lo cual origina que, en algunos casos, los contribuyentes no puedan dar cumplimiento a ciertas obligaciones fiscales, ya que deben acudir de manera presencial a las administraciones desconcentradas del SAT, pero sin una cita no son recibidos.
“Por lo anterior, reconocemos el esfuerzo que ha realizado la autoridad en este tema; sin embargo, por el contacto directo que nuestro gremio tiene con los contribuyentes, conocemos situaciones en las cuales debido a la falta de citas no han podido cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones fiscales, por lo cual en este espacio solicitamos al SAT que considere ampliar la disponibilidad de citas”, dijo la presidente del IMCP.
srgs