Milenio logo

Inviables medidas arancelarias de Donald Trump a México: Ebrard

El secretario de Economía destacó que México se encuentra preparado ante este posible escenario.

y
Ciudad de México /

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, consideró inviable que el próximo presidente de Estados Unidos cumpla su palabra de imponer aranceles a México, ya que ambas economías se encuentran entrelazadas y la medida afectaría económicamente a la unión americana.

Durante el Seminario de Perspectivas Económicas 2025 del ITAM, el titular de la dependencia federal explicó que no es posible debido a que sería una desventaja estratégica para Estados Unidos.

“No es posible mantener una inflación baja y un crecimiento sostenido con medidas proteccionistas hacia México. Estructuralmente, no se puede”, afirmó.

Esto debido a que Estados Unidos tiene un consenso respecto al proteccionismo frente a China, que corresponde a una decisión política central que va a dirigir el destino de la economía a nivel global.

En este sentido, Ebrard comentó que las principales empresas automotrices importadoras de Estados Unidos son General Motors, Ford y Stellantis.

Indicó que 35 por ciento de los vehículos ensamblados en México tienen origen estadounidense y 40.7 por ciento del contenido nacional se encuentra en las exportaciones automotrices.

Sin embargo, el funcionario federal comentó que ya han considerado este escenario por lo que se encuentran preparados, pues la presidenta de México, Claudia Sheinbaum los convocó cada semana desde hace varios meses.

En cuánto a la estrategia para proteger los intereses nacionales, Marcelo Ebrard, recordó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ha traído un comercio bilateral de 3.1 millones de dólares por minuto, aproximadamente.

Apuntó que México se encuentra en una posición económica favorable debido al crecimiento del nearshoring en el país, los bajos niveles de desempleo, y una deuda pública controlada.

“Estamos sentando las bases para una nueva etapa económica en la que México no solo sea un socio clave de Estados Unidos, sino también un actor competitivo en la economía global”,expuso.

MATP

  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.