Milenio logo

IP garantiza contener sequía en Tampico tras las reparaciones al sistema lagunario

Estrés hídrico

Adecuaciones en el afluente del Río Tamesí, además de entender zonas críticas, permitirá el suministro para la población e industria, dijo la Mesa Ciudadana

Tampico /

Las reparaciones efectuadas al sistema lagunario del Río Tamesí le permitirá a la zona sur de Tamaulipas contar con agua para consumo humano y el sector industrial durante el año. Significa soportar una eventual sequía, aunque se insiste ante la Conagua en realizar las reparaciones pendientes y garantizar el suministro por más décadas.

Las labores que efectuó el sector privado, donde incluyó material de concreto así como súper bolsas de arena donados por las empresas petroquímicas de Altamira en sectores críticos del afluente de líquido, da cierta tranquilidad a la población como también a los expertos en temas hídricos, destacó Luis Apperti Llovet, presidente de la Mesa Ciudadana.

Actualmente el nivel promedio se encuentra en 1.12 metros, un panorama diferente a lo visto hace un año, cuando las lagunas del Champayán y Chairel se encontraron en niveles críticos históricos, provocando incluso trasvase desde la región centro de la entidad.

Buscan crear reforma para vigilar el uso del agua en maquiladoras de Tamaulipas. (Especial)
Buscan crear reforma para vigilar el uso del agua en maquiladoras de Tamaulipas. (Especial)


“No están bajando ese nivel con la velocidad de hace dos años y al mantener el bordo, esto se complementará con las obras programadas por la Comisión Nacional del Agua. Tenemos 1.12 metros de reserva y eso nos tranquiliza para la época de estiaje severa la libremos para llegar a las precipitaciones normales en el mes de septiembre”, declaró.

La Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (Aistac) se encargó de ayudar con material en algunos sectores vulnerables en la fuga de agua dulce. Dentro de los diques encontraron esta situación y parte de sostener los mencionados niveles se dio en las labores de evitar la salida del elemento, esto efectuado en los últimos meses.

“Los niveles se mantienen. Además de los diques reparados con tablestaca metálica y cabezales de concreto, en zonas débiles hacia el norte de la confluencia del Tamesí se reforzaron con super bolsas llenas de arena donadas por la industria, permitiendo mantener los niveles en zonas críticas no consideradas para mantenimiento, son en sectores rurales”, explicó.

Seguirán las gestiones con las autoridades federales en consolidar toda la infraestructura requerida en esta cuenca, calculada hace un año en mil 500 millones de pesos.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.