La iniciativa privada (IP) junto con el gobierno federal anunciaron el programa de Inclusión Laboral de Repatriados a fin de acercar oportunidades de trabajo a quienes regresan a México.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, mencionó que precisamente la reunión del sector privado con la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marat Bolaños, fue con el objetivo de desarrollar este programa.
“En esta tarea, los empresarios de México tenemos el propósito de acercar oportunidades de trabajo a quienes regresen a nuestro país, para que continúen con certeza y dignidad su proyecto de vida”, señaló.
“Con mucho entusiasmo, y sentido de patria y solidaridad, se han sumado ya cientos de empresas que están abriendo sus puertas a nuestros compatriotas que regresan buscando empleo”, agregó.
Destacó que los empresarios del país tendrán que realizar su mayor esfuerzo para ser capaces de aprovechar la experiencia de los connacionales en diversas ramas de la industria como la manufactura, el campo y otros servicios.
En este sentido, describió que buscarán en estos meses como parte de este programa que los repatriados se ubiquen cerca a sus familias, a fin de armonizar su proyecto de vida, con el fortalecimiento del desarrollo de sus comunidades.
“Estos propósitos que nos hemos trazado como sector empresarial serán llevados a cabo en estrecha coordinación con las diversas dependencias del gobierno, entre ellas con la Secretaría del Trabajo, con el fin de ser precisos y eficaces en los objetivos planteados”, indicó.
A su vez el director de asuntos corporativos de FEMSA, Roberto Rafael Campa comentó que si al menos 1 de cada 20 establecimientos contratará a una persona se podrían incorporar hasta 50 mil connacionales.
Apuntó que para asegurar el éxito de este proyecto es fundamental la coordinación entre el sector privado, el gobierno federal y estatal.
“De tal manera que podamos sistematizar y promover con las distintas correspondientes la oferta laboral disponible para informar puntualmente a las personas repatriadas sobre los distintos puestos de trabajo disponibles que hay en sus estados y municipios de destino”, refirió.
Para esto, dijo que se diseñó junto con el apoyo técnico de varias empresas y al Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) un formato de carga para alinear las ofertas de trabajo de cada empresa y se suban las diferentes ofertas de empleo.
De igual forma mencionó que el sector privado se compromete a informar a partir del 10 de febrero y cada lunes sobre el número preciso de empleos que cada empresa ofrece.
- Te recomendamos Industria joyera proyecta incrementar 17% su producción y generar empleos Negocios
MATP