Milenio logo

Los Amodio, empresarios mexicanos con nuevo escándalo en OHLA

Se presume un enriquecimiento ilícito del vicepresidente Francisco José Elías, con quien capitalizaron la empresa.

Roberto Valadez
Ciudad de México /

Una nueva polémica surge dentro de la constructora OHLA, con la dimisión de su vicepresidente, Francisco José Elías, tras una denuncia hecha por los empresarios mexicanos Luis y Mauricio Amodio Herrera, por presunto enriquecimiento ilícito.

La inflación en México desaceleró en diciembre más de lo previsto, según informó el Inegi. Foto: Cuartoscuro / Pixabay
La inflación en México desaceleró en diciembre más de lo previsto, según informó el Inegi. Foto: Cuartoscuro / Pixabay

Ingreso de Francisco José Elías y sus consejeros

Según los reportes, José Elías se integró a la empresa acompañado por los consejeros Josep María Echarri, MariCarmen Vicario y Antonio Almansa, este último ha sido señalado por presuntas irregularidades que han generado inquietud dentro de la organización.

Se sabe que Antonio Almansa, socio cercano de Francisco José Elías, presuntamente vendió cinco millones de acciones, obteniendo una ganancia cercana al 100 por ciento, esto se logró al adquirir los títulos a un precio de 0.25 euros por acción y venderlos posteriormente entre 0.50 y 0.52 euros, generando sospechas de irregularidades en la operación.

Toda esta situación fue percatada por los Amodio, ante lo cual se entabló una demanda con Antonio Almansa y la relación con Francisco José Elías se enfrió, al grado que éste decidió su salida de la vicepresidencia.

Los hermanos mexicanos Amodio Herrera cuentan con una extensa experiencia en la industria de la construcción, que tuvo su clímax en 2020, hacia el Viejo Continente cuando compraron 16 por ciento de las acciones de la empresa OHL, a su fundador Juan Miguel Villar Vir.

Con esta adquisición los empresarios se convirtieron en los principales accionistas de la constructora española, y con una alta influencia en la toma de decisiones.

A pesar de este escenario, los Amodio no detuvieron su camino, con lo cual en 2021 decidieron seguir con la compra de acciones de la empresa, para ahora tener una pertenencia de 25 por ciento.

Como parte de su alta influencia en la empresa, realizaron una serie de cambios y buscaron nuevos accionistas para lograr una capitalización de OHLA y poderla sacar adelante.

Así fue que el empresario Francisco José Elías ingresó a la constructora junto con un grupo de directivos, entre los cuales participaron en una ampliación de capital por valor de 150 millones de euros.

Durante este proceso, se indicó que esta inyección de recursos fue clave para evitar la quiebra de la compañía española.

Asimismo, consolidaron aún más su actuar y decidieron renombrar a la empresa como OHLA, además que desde julio de 2023, Luis y Mauricio se desempeñan bajo los cargos de presidente y vicepresidente ejecutivos de la constructora, respectivamente.

Entre los nuevos planes que tuvieron los empresarios mexicanos sobre la constructora española fue ejecutar un nuevo plan de negocios, que se encuentra en análisis, hacia el año 2028, en el cual aún participó Francisco José Elías.

Este escándalo dentro de OHLA ha llevado a que sus acciones hayan cerrado con una estrepitosa caída de 13 por ciento en la Bolsa de Valores de Madrid y con miras a seguir en este camino.

Luis y Mauricio Amodio iniciaron su carrera profesional en México con la empresa Grupo Cabsa, la cual cuenta con presencia en diversas industrias, como son la construcción, la consultoría y gestión de proyectos.

Este grupo empresarial, que fue creado en 1979, ha ido creciendo conforme el paso del tiempo, al grado de ahora ya contar con 30 compañías, de diversos sectores, como son: 

  • Edificación. 
  • Supervisión. 
  • Administración de toda clase de obras de ingeniería.

Proyectos emblemáticos de Grupo Cabsa

Entre los proyectos emblemáticos donde ha participado Cabsa se encuentran: 

  • El Centro Comercial Santa Fe. 
  • El tramo III del Tren México-Toluca. 
  • La presa el Zapotillo. 
  • La carretera Nuevo Necaxa-Ávila Camacho.
  • La terminal de pasajeros del aeropuerto internacional de El Salvador.

Amodio defiende que la empresa es cada vez más viable con una cartera de pedidos en máximos históricos superior a los 9 mil millones y una deuda limitada actualmente, según cifras oficiales, a 332 millones, frente a los 749 de 2020.

Los empresarios mexicanos, a través de Grupo Cabsa, igualmente han buscando expandir sus fronteras hacia Latinoamérica, específicamente Perú, donde han analizado diversos proyectos.

​ARE

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.