Milenio logo

Menores tasas de interés y crecimiento económico mejoran panorama para el crédito a nivel global: Moody’s

Los bancos de América Latina serán los que más se beneficiarán por este panorama, pues se ve que también se está controlando y bajando la inflación en varias de estas naciones.

Ciudad de México /

A pesar de que aún puede subir un poco más la morosidad en los siguientes meses, para el resto de 2025 se espera que mejore la capacidad de pago de las empresas y deudores de las principales instituciones del sistema bancario mundial, expuso la calificadora Moody’s.

De acuerdo con su reporte “Perspectiva 2025: mejora a estable, gracias a la estabilización del crecimiento económico”, se prevé que un entorno de mejora económica, combinado con una reducción en la tasa de interés, como viene marcando el Banco de México y otros institutos centrales, mejorará el ecosistema de cumplimientos.

Vinte se diversificada en cuanto a plaza y segmento, contando con sólida presencia en Tecámac, Estado de México. | Freepik
Vinte se diversificada en cuanto a plaza y segmento, contando con sólida presencia en Tecámac, Estado de México. | Freepik

Detalló que los bancos de América Latina serán los que más se beneficiarán por este panorama, pues se ve que también se está controlando y bajando la inflación en varias de estas naciones.

“Esto después de un saneamiento de las carteras de préstamos y los esfuerzos por controlar la nueva formación de la cartera morosidad”, explicó.

Respecto a los sistemas bancarios de América del Norte y Asia Pacífico se mantendrá mayormente estable, con incrementos modestos en las carteras de morosidad desde niveles cíclicos bajos.

Sin embargo, destacó que en Europa Occidental se deterioró la tasa de morosidad ligeramente debido al debilitamiento de la calidad de los ingresos de las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes) y del sector de inmuebles comerciales.

“Los bancos en muchos sistemas acumularon importantes reservas para pérdidas crediticias en los últimos años, mientras que las carteras de morosidad siguen siendo bajas, lo que les proporcionará una protección contra futuras pérdidas crediticias”, explicó.

Un ejemplo que presentó la calificadora es que los bancos en China tenían reservas para pérdidas crediticias que representaban 209 por ciento de su cartera morosa a fines de junio de 2024, y en el sistema bancario estadunidense este porcentaje era de 194.


¿Y en México?

En el país se espera que se registre una desaceleración impulsada en parte por las altas tasas de interés y un repunte en las economías más pequeñas.

Según sus estimaciones, el producto interno bruto (PIB) del país crecerá 1.5 por ciento al finalizar el año en curso, además de que pronostica que para 2025 se ubique en 1.3 por ciento.

Para 2026, estima que el crecimiento económico se ubique en 2 por ciento.

De acuerdo con la firma calificadora, la situación en América Latina es variada, aunque el crecimiento se mantendrá sólido en comparación con la última década.

nv

  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.