El avance de digitalización en México representó un 3.45 por ciento, de acuerdo con el último “Índice de Madurez Digital”, realizado por la firma de soluciones corporativas Needed con la participación de la EY, American Chamber (Amcham) y KIO.
- Te recomendamos Política energética de Trump impulsará venta de gas natural de Texas a Altamira Negocios

Rezago en el avance digital empresarial
El Índice arrojó que el porcentaje de crecimiento en las empresas del país se ubicó en 41.7 por ciento, quedando aún por detrás del nivel óptimo que se debería de tener, donde se proyecta que México debería tener un avance digital de 70.24 por ciento.
Al segmentar por departamentos, dentro de las empresas, el análisis indicó que los centrados al desarrollo de estrategias de Marketing son los que llevan un mayor avance en este rubro con un nivel de madurez de 46.15, lejos del 71 por ciento que el estudio considera óptimo.
Otro rubro que muestra avance es el centrado en el Ecosistema Digital registrando niveles de 46.05 por ciento, sin embargo, aún lejos del nivel sugerido de 69 por ciento.
Sorprendentemente, el área de Tecnologías de la Información (TI) mostró un nivel de avance de 42.68 por ciento, un crecimiento de 3.3 por ciento frente a lo registrado el año previo.
Uno de los sectores que destaca en progreso es aquel de adopción tecnológica en Ventas, mucho de esto apoyado por agregadores de pago y Terminales Punto de Venta (TPV), por diferentes instituciones que han proporcionado estos dispositivos para facilitar transacciones.
De 2022 a la fecha, este rubro ha logrado aumentar 16.36 por cierto, muchos de ellos derivados por plataformas y medio de pago electrónico.
Perspectivas sobre la digitalización empresarial
Al interior del documento también se encuentran diferentes puntos de vista de directores generales de compañías mexicanas e internacionales establecidas en el país, donde resalta el comentario del director general de Mastercard México , Mauricio Schwartzman.
“Antes, una marca como Mastercard atendía principalmente a los 10 bancos más grandes de cada país, ahora, nuestra red de clientes se ha expandido a retailers, aerolíneas, e-commerce, plataformas digitales y fintechs, lo que ha acelerado drásticamente los tiempos de servicio y toma de decisiones”, señaló.
ARE