Puebla se coloca entre los ocho principales estados receptores de remesas, al acumular en el lapso de enero a septiembre de 2024 un total de 2 mil 505.4 millones de dólares, según datos del Banco de México (Banxico).
Dicho monto es el más alto registrado para un periodo similar en más de dos décadas, es decir, desde que el banco central tiene registro.
- Te recomendamos Kafetzin Coffe, empresa de origen poblano que busca llevar el café a Europa Negocios
A su vez, esta cifra representó un incremento de 6.2 por ciento con relación a los 2 mil 360.6 millones de dólares que ingresaron por este mismo concepto en igual lapso de 2023.
Las remesas se han convertido en uno de los principales ingresos para el estado, incluso, este recurso duplicó el monto de Inversión Extranjera Directa (IED) que Puebla acumuló entre los meses de enero a septiembre del año pasado que fue de mil 113 millones de dólares.
La entidad poblana está considerada como una de las principales expulsoras de migrantes, tan es así, que los ingresos de los connacionales radicados en otros países llegan a hogares de diferentes municipios.
De acuerdo con el Banxico, son tres las demarcaciones que concentraron los recursos que la población migrante, principalmente en Estados Unidos, envió a sus familias.
La capital poblana encabezó la lista con 464.7 millones de dólares, seguida de Tehuacán con 213.9 millones de dólares, mientras que Atlixco reportó de enero a septiembre del año pasado ingresos por 181.3 millones de dólares.
De igual forma se registraron transferencias de divisas en los municipios de Acatlán, Ajalpan, Amozoc, Calpan, Chalchicomula, Chiautla, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Chignahuapan, Tecamachalco, Tepeaca, así como en Huejotzingo e Izúcar de Matamoros.
AAC