Pandemia frena proyectos de inversión restaurantera en Puebla

La incertidumbre y la falta de acciones ante el comercio ambulante, llevó a los inversionistas a posponer la operación de nuevos negocios.

Apariencia actual del Hotel Royalti, mismo que anunció su reapertura hasta 2021 a causa de la pandemia. (Andrés Lobato)
Verónica López
Puebla /

La incertidumbre económica a causa de la pandemia de covid-19 frenó proyectos de inversión restaurantera en corredores gastronómicos y la generación de 2 mil 500 empleos formales en este sector productivo.

Olga Méndez Juárez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) expuso que para este año se tenía prevista la operación de al menos 20 nuevos establecimientos solo en el corredor Solesta, en la zona Angelópolis, sin embargo, los proyectos quedaron detenidos debido a los efectos económicos que derivaron de la contingencia sanitaria.

La representante del sector restaurantero dijo a MILENIO Puebla que empresarios del ramo, tanto de firmas nacionales e incluso cadenas extranjeras, manifestaron intenciones de realizar este año “grandes inversiones” con establecimientos equipados y la contratación formal de trabajadores.

Consideró que la incertidumbre y decisiones gubernamentales que se han tomado para atender la pandemia y falta de acciones ante la competencia desleal por comercio ambulante, llevó a los inversionistas a posponer la operación de nuevos negocios y están a la espera de que se generen condiciones para poder retomar sus proyectos, incluso aplazarlos hasta el segundo semestre de 2021.

“En el corredor de Solesta que es el que más ha repuntado, teníamos cerca de 18 restaurantes, solo lograron abrir dos y más adelante vendrían otras dos inversiones de ciudad de México con grandes inversiones porque equipan muy bien sus negocios se van a ver frenados, la están pensando, muchos ya invirtieron lo que están haciendo es atrasar su apertura”.

Méndez Juárez reconoció que el sector restaurantero enfrenta una situación complicada ante el impacto generado por la emergencia sanitaria que derivó en el cierre de 3 mil establecimientos.

Expuso que esta industria se encuentra en una etapa de depuración dado que en Puebla se tenía ya un mercado sobresaturado. A la fecha operan 9 mil establecimientos de comida en la zona conurbada.

“Es complicado darle certeza, el mercado estaba sobresaturado viene una lamentable depuración del sector restaurantero y eso duele porque es dinero perdido, pero también, las decisiones de las autoridades nos han afectado mucho. Muchos analizarán el comportamiento del semestre y se reiniciarán inversiones en el segundo semestre de 2021”, señaló.

mpl

LAS MÁS VISTAS