Milenio logo

Perspectiva negativa de Moody's a banca mexicana es metodológica, no por riesgos: analistas

Destacaron que el sistema bancario nacional cuenta con indicadores de cartera vencida bajos, ya que el Índice de Morosidad del sector se ubicó al cierre de 2024 en 2.02 por ciento.

México /

A través de un análisis, la calificadora Moody´s cambió de "positiva" a "negativa" la perspectiva para el sistema bancario mexicano; sin embargo, analistas apuntaron que esta reducción "es metodológica" y no implica riesgos para el desempeño del sector.

En comentarios a MILENIO, Gabriel Casillas, economista en jefe de Barclays, indicó que actualmente en el sistema bancario nacional, los indicadores de cartera vencida de la banca continúan en niveles sanos, ante ello, considera que esta reducción por parte de la agencia no debería representar una alerta.

“Consideramos que esta baja en la perspectiva de la calificación de los bancos es meramente metodológica y no debe hacer sonar ninguna alarma”, garantizó Casillas.
“La banca en México fue la primera en el mundo en cumplir con Basilea III (el conjunto de medidas internacionales que buscan fortalecer la regulación y la gestión de los bancos), tanto en temas de capitalización, como de liquidez, los indicadores de cartera vencida de la banca continúan en niveles sanos”, añadió.

Esta declaración concuerda con los datos del regulador ya que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre del 2024, apuntó que el Índice de Morosidad (IMOR) del sistema se ubicó en 2.02 por ciento.

Cifra menor al registrado un año antes ya que la comisión registró un IMOR, al cierre de 2023, en 2.08 por ciento.

Pronóstico de desaceleración económica


Ariel Méndez, analista bursátil del Grupo Financiero Ve por más (Bx+), respaldó que esta baja no representa un riesgo para el sector, sin embargo, refirió que ante el pronóstico de desaceleración económica los bancos podrán ver una reducción en sus utilidades y presiones en la cartera vencida.

“La calificadora está implicando este riesgo, que ante un escenario de desaceleración podríamos ver un poco de presiones en la parte cartera vencida, sin embargo, los bancos del país han manejado este nivel de cartera que tiene niveles muy bajos, su tasa de morosidad es muy baja y un incremento podría ser marginal”, dijo Méndez.

La calificadora destacó que uno de los factores que genera presión a los bancos es la entrada de nuevos jugadores, ya que tendrán que acelerar las inversiones en digitalización para hacer frente a la creciente competencia por la llegada de nuevos bancos.

Lo anterior, luego de que durante 2024, el sistema bancario mexicano obtuvo rendimientos históricos, ya que datos de la CNBV muestran que se obtuvieron utilidades por 288 mil 340 millones de pesos, cifra 5.7 por ciento mayor que la registrada en 2023.

Se observa que la colocación de crédito vivió un buen 2024 ya que esta creció 13 por ciento en su comparativo con el año anterior, con poco más de 7 mil millones de pesos.

“El tercer punto que menciona la agencia es el tema de más competidores y es cierto cada vez hay más Fintech, más bancos, que están trayendo ofertas más atractivas para los clientes, sin embargo, la banca mexicana es lo suficientemente resiliente y bien posicionada para que mantenga el liderazgo”, finalizó Méndez.

KL

  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.