Durante la jornada del domingo 6 de abril el peso mexicano se depreció en varias ocasiones frente al dólar hasta llegar a cotizar entre los 20.70 y 20.67 por unidad, luego de que en la semana la moneda mexicana se apreciara tras quedar exento México de lista de aranceles de Estados Unidos.
Ayer, el tipo de cambio interbancario se ubicaba en 20.44 pesos por unidad, con una ganancia del 2.53%, según datos de Bloomberg.
- Te recomendamos China impondrá arancel del 34% a importaciones de EU a partir del 10 de abril Negocios

Bolsas asiáticas caen tras guerra arancelaria
Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, señalo que al inicio de la semana, la moneda mexicana es la más depreciada en el mercado asiático. Aunque hay que considerar que aún hay divisas que no han abierto.
La bolsa de Seúl registró una apertura con fuerte tendencia a la baja, al retroceder cerca de un 5%, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera la semana pasada aranceles a países de todo el mundo, incluida Corea del Sur.
Transcurridos los primeros 35 minutos de negociaciones, el principal indicador del parqué surcoreano, el Kospi, retrocedía 121,39 puntos, un 4,92 %, y se ubicaba en los 2.344,03 enteros, al tiempo que el tecnológico Kosdaq se dejaba 27,29 unidades, o un 2,97 %, hasta los 660,10 puntos.
Trump anunció el miércoles que su administración impondrá un arancel a países de todo el mundo, lo que incluye uno del 26% a Corea del Sur.
Sobre los gravámenes, el presidente estadounidense afirmó que "van a traer un crecimiento nunca visto" y "más rápido de lo que se cree".
En el caso de la UE, Trump dijo que el arancel será del 20% dado que, según afirmó, el bloque comunitario grava a los productos estadounidenses con un 39% de media, mientras que Corea del Sur los grava con casi un 50% de media.
Entre los valores más destacados en el primer tramo de la sesión se contó el valor de referencia en Seúl, el gigante tecnológico Samsung Electronics, que retrocedía un 4,10%, mientras que el fabricante número uno de automóviles en Corea del Sur, Hyundai Motor, se depreciaba un 5.53 por ciento.
El operador de una de las mayores plataformas nacionales en línea, Naver, perdía un 3.59 % y el principal fabricante de baterías del país asiático, LG Energy Solution, bajaba un 2.43 por ciento.
Por su parte, la Bolsa de Taipéi cae casi un 10% tras los aranceles de Trump.
El índice de referencia de la bolsa de Taipéi, el Taiex, caía un 9.8 % a los pocos minutos de la apertura, tras los aranceles contra los productos taiwaneses fijados la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El selectivo retrocedió 2.054 puntos hasta los 19.243, con la tecnológica Hon Hai (Foxconn), el mayor fabricante de productos electrónicos del mundo, y el gigante taiwanés TSMC, que domina el mercado mundial de fundición de chips, registrando pérdidas también cercanas al 10 por ciento.
¿Qué pasa con el peso mexicano?
El viernes 4 de abril, el peso mexicano y la bolsa se hundieron en línea con un derrumbe generalizado de los mercados en el exterior ante preocupaciones de una recesión global después de que China anunció medidas de represalia a los aranceles anunciados esta semana por el presidente estadunidense, Donald Trump.
En medio de la rápida ola de liquidaciones, el jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell , reconoció que los gravámenes del mandatario podrían traer consecuencias económicas, como un aumento de la inflación y una desaceleración del Producto Interno Bruto.
Cabe mencionar que la moneda mexicana no sufría su peor caída desde junio de 2024 cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca y anunció una serie de reformas constitucionales.
RM