Tamales costarán 15% más en 2025: Anpec

Se estima que este próximo 2 de febrero se venderán en el país entre veinticinco y treinta millones de tamales.

El 2025 el gasto de tamales será de mil noventa y nueve pesos.
Ciudad de México. /

Este año los tamales tendrán un alza de aproximadamente 15 por ciento en comparación con el año pasado, aseguró la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), esto debido a que el gasto con motivo de la celebración del Día de la Candelaria será mucho mayor.

A través de un comunicado, se describió que anteriormente el costo para diez personas era de 956 pesos considerando 20 tamales, 3 litros de champurrados y dos refrescos de tamaño familiar, sin embargo, este 2025 el gasto será de mil noventa y nueve pesos.

“Se estima que este próximo 2 de febrero se venderán en el país entre veinticinco y treinta millones de tamales; dependiendo del negocio y la región, las ventas pueden aumentar entre un 300 por ciento y 400 por ciento este día”, indicó.

Tamales tendrán un alza de aproximadamente 15 por ciento en comparación con el año pasado


¿Cuáles son los sabores predominantes de los tamales en cada estado?

Los sabores predominantes, al norte de Sonora, son los tamales de elote que se caracterizan por usar maíz tierno.

Mientras que, en Chihuahua, se caracterizan por el sabor norteño que son rellenos de carne de res o cerdo con chile dorado.

En Coahuila y Nuevo, León se encuentran los tamales rojos que están hechos con masa de maíz y relleno de cerdo o res en salsa roja; mientras que los tamales dulces son de colores con sabor a piloncillo o anís.

Los tamales de pescado o mariscos se sitúan en Baja California aunque en Ciudad de México el sabor tradicional son los que se rellenan de salsa verde, roja, rajas o dulce, los cuales son envueltos en hojas de maíz; Sin embargo, la capital se caracteriza por la venta de la guajolota que es un tamal servido dentro de un bolillo.


En Puebla, predominan los tamales de mole poblano, hechos con masa de maíz y rellenos de este insumo con pollo, además, se puede encontrar el tamal canario que es dulce y esponjoso.

Los tamales de ombligo se encuentran en Tlaxcala y se caracterizan debido a que en el centro la masa se pliega y forma un “ombligo” pequeño que sobresale, los cuales suelen ser de frijol o no llevar relleno, por lo que se acompañan con salsas de chile seco, pipián o mole.

El Zacahuil es originario de Hidalgo y es un tamal gigante de masa  martajada, relleno de carne de puerco o pollo, chiles y especias.

Además, en Jalisco se encuentran los tamales de cerdo en salsa verde o roja que son acompañados de atole, mientras que en Michoacán están las corundas que se caracterizan por su forma triangular envueltas en hojas de maíz o plátano, acompañadas de crema y queso y entre otros más.

AG​


  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.