Los precios del petróleo declinaban, después de que la Reserva Federal indicó que ralentizará el ritmo de recortes de las tasas de interés en 2025, lo que podría perjudicar al crecimiento económico, reducir la demanda de combustible y fortalecer el dólar.
Los futuros del Brent cedían 3 centavos, a 73.36 dólares el barril, y el West Texas Intermediate en Estados Unidos descendía 2 centavos, a 70.56 dólares.
Aunque los precios se recuperaban de una caída inicial más pronunciada, se mantenían relativamente estables en el día, por debajo de los niveles del miércoles, cuando subieron debido al descenso de las reservas de crudo en Estados Unidos y a que la Fed recortó las tasas en 25 puntos básicos, tal y como se esperaba.
Los precios se debilitaron después de que las autoridades de la Fed publicaron proyecciones que apuntan a dos recortes de un cuarto de punto en 2025, ante la preocupación por la aceleración de la inflación. Se trata de medio punto menos de lo que habían señalado en septiembre.
"La cuestión para el petróleo es que cuanto más tiempo se mantenga en pausa la Fed, más fuerte será el dólar. Esto tiende a generar vientos en contra para materias primas como el crudo, dijo Harry Tchilinguirian, de Onyx Capital Group.
Un dólar más fuerte encarece las materias primas cotizadas en el billete verde, mientras que unas tasas más elevadas lastran el crecimiento económico, lo que podría reducir la demanda de petróleo.
El equilibrio entre la oferta y la demanda de cara a 2025 sigue siendo desfavorable, y las previsiones de un crecimiento de la demanda superior a 1 millón de barriles diarios en 2025 nos parecen exageradas. Incluso aunque la OPEP+ siga reteniendo la producción, el mercado podría seguir siendo excedentario", afirmó Suvro Sarkar, de DBS Bank.
Aunque la demanda en la primera quincena de diciembre aumentó en términos interanuales, los volúmenes siguieron siendo inferiores a lo esperado por algunos analistas.
Petróleo en tiempo real
Petróleo BRENT
Petróleo WTI
- Te recomendamos Advierte la Fed un menor ritmo de recortes en 2025 Financial Times
MATP