El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en el Valle de Toluca, Cristian Muñoz Tapia, indicó que de cara a la temporada de estiaje buscarán comunicación con los diferentes organismos de agua municipales del Valle de Toluca. Además de tener buena comunicación con los piperos para que no eleven los precios, tal y como pasó el año pasado.
"El año pasado subieron los precios hasta 200 por ciento y en Toluca, especialmente en el centro, se concentra la mayor problemática. Hemos venido en ese tema con el alcalde", dijo.
¿Cuánto cuesta comprar una pipa?
En estos momentos -mencionó- el precio de las pipas oscila entre 600 y 700 pesos, pero en temporada de estiaje se va hasta los mil 600 pesos, y un restaurante, dependiendo de sus necesidades, pueden ocupar hasta dos pipas a la semana, y eso tomando en cuenta que ya tienen baños secos o ecológicos, es decir, consumen poca agua o son ahorradores. "Pese a estas medidas, podemos llegar a consumir una o dos pipas por semana por restaurante".
El gasto en compra de pipas, infraestructura y equipo para almacenar el agua -dijo- pega en 12 por ciento de las ventas.
Esperan atención de gobierno
El mayor problema de la capital mexiquense -recordó- es que muchos de los edificios no tienen cisternas ni espacios para almacenar el agua, por lo que están viendo que en lugar de cortar el suministro 15 días o un mes, se corte cada tercer día y se entregue el vital líquido por tandeo, aunque sea una vez a la semana.
"El año pasado lo que pedimos como Cámara fue que nos surtieran el agua cuando menos tres veces por semana, quedaron de darnos información, no lo hicieron y esperamos que ahora en esta administración la tengamos", dijo.
Si bien hay restricciones municipales para los horarios de descarga de ciertos bienes, en el caso de las pipas -resaltó- tuvieron diálogo con las autoridades y les avisan para que las pipas entren sin problema al primer cuadro de la ciudad, aunque "son consientes de que no van a pedir una pipa a las 2 de la tarde que es hora pico, buscamos que sea por las mañanas o las noches, pero en caso de una emergencia o demás, tenemos la autorización para que accedan al centro".
Cabe destacar que el año pasado varios integrantes del sector gastaron más de 12 millones en promedio para adquirir pipas de agua en la capital mexiquense.
PNMO