El sector restaurantero aplicó alzas de entre 5 a 7 por ciento a los precios de alimentos “a la carta” debido al encarecimiento que registraron algunos insumos en el arranque de este 2025.
Felipe Mendoza Torres, director de la Asociación Poblana de Restaurantes y Prestadores de Servicios (Aprepsac), comentó que el inicio de año fue complicado para esta industria debido a diversos factores, entre ellos, el aumento en el precio que registraron algunos productos que se ocupan para la elaboración de los diferentes platillos.
- Te recomendamos Puebla inicia 2025 con alza en ocupación hotelera Negocios

Señaló que el alza en los costos de alimentos a la carta no es generalizada, es decir, no se dio en todos los establecimientos, pues algunos optaron por absorber los incrementos para no afectar el bolsillo de los consumidores y conservar a los clientes.
De acuerdo con el representante de la Aprepsac, el arranque de este 2025 fue uno de los más complicados para la industria restaurantera, con relación a otros años, pues se observó una caída en el consumo.
Consideró que la gente “tuvo temor” de salir a gastar ante la incertidumbre generada por el contexto económico nacional e internacional, en particular, los cambios en la política comercial de Estados Unidos, “de si van los aranceles o no, si van a incrementar precios o no, todo esto terminó afectando la economía, apretando el cinturón a los negocios”.
De esta forma, el empresario confió en que los festejos alusivos al Día de San Valentín, que se extendieron este fin de semana, abonen a la recuperación de la industria de alimentos.
Señaló que se trata de la primera temporada de alta actividad comercial, con lo que la expectativa de ventas para este sector es crecer por arriba del 30 por ciento con relación a un fin de semana habitual.
“Fue muy complicado este inicio de año, la cuesta de enero nos pegó. En 2024 ya veníamos recuperándonos de alguna manera e inicia 2025 y, de alguna manera con un mal resultado”, comentó.
AAC