Milenio logo

Tampico cerró el 2024 en top 5 de ciudades con vivienda más barata: CMIC

Sector construcción

Precios reportados en estudios al mes de diciembre dejó para agentes inmobiliario de la región concluir el ejercicio con crecimiento del 10%

Tampico /

El precio de la vivienda en Tampico y la zona conurbada del sur de Tamaulipas terminó el ejercicio 2024 terminó dentro del top 5 de ciudades más baratas, de acuerdo con la evaluación de la CMIC, por encima de metrópolis como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, al tener una variación de 1.3 por ciento.

Esto, expuso el informe del Centro Nacional de Ingeniería de Costos, se derivó en la adquisición más económica de los materiales al cierre de diciembre. Parte de esto provocó para el sector inmobiliario local un crecimiento del 10 por ciento anual al darse la demanda de casas de interés social por parte del Infonavit.


Dentro del listado, esta localidad quedó detrás de Cortazar (Guanajuato), Fresnillo, ambas con decrementos del 1 por ciento, así como Aguascalientes y Jacona (Michoacán). Las zonas más caras para construir fueron Tepatitlán, Monterrey y Villahermosa, indicó el organismo a nivel nacional.

En los componentes de la construcción residencial, a los desarrolladores les salió más oneroso ejecutar sus planes por la renta de maquinaria, al elevarse 5.8 por ciento. Se elevó el pago de la mano de obra en 3.3 por ciento. Otra ciudad tamaulipeca, Matamoros, se encontró en los niveles bajos en dichos precios, con un 1.7 por ciento.


“El crecimiento se reflejó en un alza de 10 por ciento en el movimiento inmobiliario tanto en Tampico como en la zona sur, derivado de los créditos en vivienda social otorgados el año pasado. Esperamos para los siguientes meses continuar con esa tendencia y también la demanda en lo comercial e industrial”, declaró Brenda Dávila Montes, presidente de la Sección Tampico de la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (AMPI).

Las mediciones que se efectúan en el Centro Nacional de Ingeniería de Costos de la CMIC es con respecto al costo directo de la obra, sin considerar el valor del terreno, el factor de sobrecosto (costo indirecto, financiamiento, utilidad y cargos adicionales) la comercialización, el valor de mercado (avalúo) entre otras variables que pueden incidir en el incremento en el precio de las mismas.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.