Durante febrero y marzo, la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Tampico reportó la llegada de más de 106 mil toneladas de aceite y aditivos, esto en el muelle de una terminal pública, a través de tres barcos y cuatro operaciones de descarga, sin embargo, sólo un buque resultó decomisado por fuerzas de seguridad pública federal.
En los informes del movimiento diario en el recinto fiscalizado, en el primer trimestre del presente año se gestó el arribo de las embarcaciones provenientes de Houston, quedando involucrada en todos los trámites la firma Altamarítima, usando una misma nave en par de ocasiones para el transporte del producto.
Las maniobras se ejecutaron en el Muelle 7, dentro de las terminales públicas, a unos metros de las oficinas de la Asipona como del edificio de la Ex Aduana. Actualmente el Challenge Procyon, decomisado en operativo efectuado hace un par de semanas, se mantiene inmovilizado en ese punto de atraque.
- Te recomendamos Realizan aseguramiento histórico de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tamaulipas Policía
Los reportes diarios de llegada y salida de barcos por el referido puerto tamaulipeco destacaron que el 21 de febrero arribó el barco petrolero Torm Louise, con bandera de Dinamarca, proveniente del puerto texano y con 29 mil 325 toneladas de carga. Regresó a Tampico el 2 de marzo y efectuó la misma acción.
En otro documento, el 27 de febrero se dio cuenta de otro movimiento por una unidad fabricada para la transportación de petróleo y fluidos, el PS Imabari, con franela de las Islas Marshall. Su capacidad es de 30 mil 560 toneladas y zarpó hacia la costa de la Unión Americana 4 días después, el 1 de marzo.
El caso más reciente, el Challenge Procyon con bandera de Singapur, está todavía en el sitio de atraque desde el pasado 19 de marzo tras el operativo anunciado por el Gabinete de Seguridad. Carga con 17 mil 459 toneladas de aceite y aditivos; al sumar los otros tres movimientos, se recepcionaron 106 mil 669 toneladas de petrolíferos.
Lo anterior causó movimiento de pipas por la Calzada Blanca y la calle Héroe de Nacozari, vialidades de entrada y salida de la Aduana como de la mencionada terminal, extendiéndose más de 6 kilómetros hasta la carretera Tampico-Valles, al poniente de la mancha urbana.
Todo el movimiento fue documentado por Altamaritima, empresa que se considera como una de las principales agencias consignatarias de buques además de ser proveedor de servicios portuarios y de transporte marítimo en México, con más de 40 años de operaciones.
Además de tener sus oficinas centrales en la Ciudad de México, cuenta con representación tanto en los puertos de Tampico, Altamira, Veracruz, Progreso, Manzanillo y Lázaro Cárdenas.
- Te recomendamos Empresas portuarias de Tampico y Altamira lideran quejas laborales Estados