Jones Lang LaSalle (JLL), una empresa de consultoría de propiedades, reveló que el mercado de oficinas clase A, las más nuevas y de última generación determinadas en zonas, experimentó una tasa de desocupación del 20.4 por ciento en el cuarto trimestre de 2024, lo que representa un ligero descenso respecto al 21.6 por ciento registrado en el mismo periodo de 2023.
- Te recomendamos Muere chofer de transporte público durante riña en Polanco Policía

Tendencia positiva en demanda de espacio
En su informe sobre el panorama de Mercado de Oficinas Clase A, JLL subraya una tendencia positiva para el mercado derivado del incremento en la demanda de espacio, pues al cierre de 2024, alcanzó casi 682 mil 221 metros cuadrados, de los cuales más de la mitad corresponde a la absorción de espacio nuevo.
Respecto a Ciudad de México, los principales corredores de oficinas están localizados en los siguientes sub mercados:
- Central: Polanco, Reforma Lomas de Chapultepec.
- Oeste: Santa Fe, Lomas Altas, Bosques de las Lomas, e Interlomas.
- Sur: Insurgentes y Periférico Sur.
Actualmente, hay 327 mil 876 metros cuadrados en construcción, que se entregarán durante 2025 y 2026, la ralentización en la construcción de nuevos edificios contribuirá a una disminución más pronunciada en la tasa de desocupación en los próximos años.
Sin embargo, en la comparación de la oferta en edificios terminados del 2023 y 2024 en el cuarto trimestre resalta que el corredor de oficinas de Polanco incrementó su demanda, por consiguiente, tuvo la mayor absorción de espacio de oficina; sin embargo, el corredor de Santa Fe continúa experimentando una sobreoferta de oficinas.
Tendencia de precios
Cabe destacar que, al cierre de 2024, el costo promedio del metro cuadrado fue de 23.60 dólares al mes, los precios variaron dependiendo del corredor, con los siguientes resultados:
- Reforma y Polanco fueron los corredores con el precio de salida más alto, de 25 a 36 dólares.
- Lomas de Chapultepec y Lomas Altas de 26 a 40 dólares el metro cuadrado.
Cabe mencionar que los edificios de clase B tienen un precio de renta por metro cuadrado menor a 24 dólares.
Según JLL, Reforma tiene precio de renta de 18 a 24 dólares por metro cuadrado; seguido de Polanco con 22 dólares por metro cuadrado; sin embargo, en el Norte de la Ciudad de México el costo a favor del propietario es de menos de 17 dólares el metro cuadrado.
Industrias con mayor demanda
Entre las industrias que más demanda tuvieron en este último trimestre se encuentran:
- Servicios financieros.
- Tecnologías de la información.
- Tecnología manufactura.
- Logística.
- Industria energética y servicio.
La compañía tecnológica que más destacó fue Tik Tok, con una demanda con la renta de casi 9 mil metros cuadrados de espacio de oficinas en el corporativo Neuchatel en el corredor de Polanco.
ARE