Luego de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera temporal la descarga de aguas residuales de la empresa Ternium México, un afluente del río Atoyac, la empresa aclaró que la descarga no es contaminante.
En un comunicado, Ternium dijo que el cuidado del ambiente es prioritario, por lo que cuentan con procesos robustos para cumplir con la normativa aplicable.
"La descarga de nuestra planta es analizada por laboratorios externos acreditados, no es contaminante y no es afluente del río Atoyac", aseguró la compañía.
Añadió que durante la visita de la Profepa, la autoridad sólo encontró inconsistencias en la denominación de la empresa titular de los títulos o permisos, de las que Ternium había solicitado su regularización en tiempo y forma desde hace meses.
Sin embargo, dada la sobrecarga de trabajo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aún estaba pendiente su emisión.
"Tenemos una política de transparencia y por eso todas las visitas e inspecciones son recibidas y atendidas con total disposición por nuestro personal. Esperamos la resolución favorable de Conagua para cerrar el expediente".
En un comunicado, la Profepa detalló que en el marco del saneamiento del río Atoyac, entre el 16 y el 19 de diciembre de 2024, su personal realizó una visita de inspección a la empresa y certificó el incumplimiento a la normatividad ambiental.
Ternium es un productor de acero plano con plantas operativas en México, Brasil, Argentina, Colombia, el sur de los Estados Unidos y Centroamérica. La compañía ofrece productos de acero de alto valor agregado para clientes activos en las industrias automotriz, de electrodomésticos, HVAC, construcción, bienes de capital, contenedores, alimentos y energía.
La compañía apuntó que la protección del medio ambiente es un valor fundamental. En febrero de 2021, Ternium anunció la adopción de una nueva estrategia de descarbonización con una meta a mediano plazo de reducir en un 20 por ciento la tasa de intensidad de sus emisiones de dióxido de carbono para la producción de acero en 2030, comparada con su tasa base de 2018.
“La compañía busca alcanzar los estándares más elevados en materia de desempeño ambiental y energético a fin de minimizar la huella ambiental de sus operaciones. Para lograrlo, estamos trabajando en forma continua en mejorar el sistema de producción. La política ambiental y energética de la compañía expresa la visión de Ternium con respecto a la preservación del medio ambiente”, afirmó la empresa.
- Te recomendamos Precio del dólar HOY 15 de enero de 2025: Peso avanza tras inflación en EU Negocios
MATP