Milenio logo

La verdad sobre el alcohol

Ciudad de México /

El alcohol ha estado entrelazado con nuestras culturas y tradiciones durante siglos, acompañando celebraciones, reuniones sociales e incluso ceremonias religiosas. A menudo se asocia con la alegría, la conexión y la relajación. Sin embargo, detrás de esta presencia tan arraigada se esconde una verdad menos conocida y preocupante: el alcohol actúa como un neurotóxico que puede afectar tu salud de manera profunda.

El etanol, el principal componente de las bebidas alcohólicas, es una sustancia psicoactiva que deprime el sistema nervioso central. Aunque una bebida ocasional puede generar relajación o incluso euforia, los efectos del alcohol van mucho más allá: interrumpe la comunicación entre las neuronas, afecta la función cognitiva y puede causar daños a múltiples órganos con el tiempo.

Un “neurotóxico” se refiere a cualquier sustancia que daña el cerebro y el sistema nervioso. El alcohol encaja en esta definición debido a su capacidad para alterar la comunicación neuronal. La exposición excesiva o prolongada puede resultar en daños neurológicos duraderos, afectando la memoria, las habilidades motoras y las capacidades cognitivas.

El alcohol afecta el cerebro al alterar neurotransmisores como la dopamina y serotonina, reduciendo la plasticidad cerebral y causando encogimiento del tejido cerebral, lo que impacta el estado de ánimo, el aprendizaje y la memoria.

Luis M. Morales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya que el alcohol está lejos de ser inofensivo. Las investigaciones muestran que incluso el consumo moderado puede incrementar significativamente el riesgo de desarrollar graves problemas de salud, como el cáncer colorrectal en hombres y de mama en mujeres. Además, puede acelerar el deterioro mental y cognitivo, favoreciendo la aparición de enfermedades como la demencia y el Alzheimer.

¿La buena noticia? Pequeños cambios pueden traer grandes mejoras en tu salud general y calidad de vida. Reducir o eliminar el alcohol puede beneficiar tanto tu bienestar físico como mental.

Aquí tienes algunas maneras de comenzar:

  • Explora alternativas sin alcohol.
  • Cambia tus hábitos sociales: asiste a eventos sin alcohol o prueba actividades como yoga, senderismo o pintura que nutran tu cuerpo y mente.
  • Identifica tus desencadenantes: lleva un diario para observar los momentos en los que sientas deseos de consumir alcohol. Comprender tus desencadenantes te ayudará a gestionarlos mejor.
  • Busca apoyo: conéctate con comunidades o grupos que fomenten hábitos saludables y respalden tu decisión de reducir el consumo de alcohol.

Entender que el alcohol actúa como un neurotóxico implica un cambio fundamental de perspectiva: pasar de verlo como una costumbre inocua a reconocerlo como una elección con serias implicaciones. Aunque profundamente arraigado en la cultura, los efectos negativos del alcohol —especialmente en el cerebro— son innegables. Reducir o evitar por completo el alcohol es una inversión en tu salud, abriendo camino a una vida más larga y plena.

Tu salud está en tus manos. Da pasos proactivos hoy hacia un estilo de vida con poco o nada de alcohol y experimenta la claridad, energía y vitalidad que necesitas para vivir más y mejor. Si te preocupa tu ingesta de alcohol, o el consumo por parte de alguien que conoces, visita www.avioneta.org o la cuenta de Instagram @avionetaorg para recibir asesoría con expertos en el tema. 


* Experta en Nutrigenética y Medicina del estilo de vida


  • Ale Ponce
  • Experta en ciencia e investigación de la nutrición con destacadas habilidades en el campo de la nutrigenómica y los alimentos funcionales. Vasta experiencia en el área de nutrición clínica y administración educativa. Publica su columna Vive más y mejor todos los lunes.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.