Múltiples frentes, una sola misión

Ciudad de México /

Hay temas que no envejecen y que siempre deben mantenerse dentro de nuestras prioridades, sobre todo en temas tecnológicos, y uno de ellos es garantizar la seguridad infantil al momento de navegar en Internet. No importa cuantas veces hablemos del tema, debemos mantenernos a la vanguardia para asegurar que este esfuerzo evolucione conforme las herramientas tecnológicas avanzan.

Esta tarea no es lineal, cuenta con muchos frentes de batalla y por supuesto supone la cooperación entre todas las partes para asegurarnos que la misión se cumpla. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), llegar “a un acuerdo con tu hijo o hija para establecer unas normas sobre cuándo y dónde pueden utilizar los dispositivos” así como fomentar “que su uso sea por periodos reducidos” son puntos medulares en esta labor.

Al ser una labor asistida, todas las partes involucradas, incluyendo las plataformas, deben ser jugadores activos. Brindar herramientas como los recordatorios de “tomar un descanso” es un avance, pero hay que tomar acción también en el fondo.

Con la intención de facilitar la labor parental y salvaguardar la seguridad de la juventud, una plataforma de video lanzó una iniciativa de bienestar juvenil. Ese proyecto internacional y colaborativo, conecta los esfuerzos de líderes de la industria para crear una visión más detallada de los contenidos que generan impacto positivo en los y las jóvenes, elevar los estándares en el diseño de productos y promover contenidos que fortalezcan las habilidades de ciudadanía y alfabetización digital. Los padres de familia seguramente ubicarán algunos de los participantes en este proyecto como lo son El Reino Infantil, Khan Academy, o The Pinkfong Company –creadores de Baby Shark–, entre otros.

Esta iniciativa sirve como un refuerzo para las constantes acciones para salvaguardar la seguridad infantil en línea. Mismas que se alinean con los Principios de Juventud, que se enfocan, entre otras cosas, en proteger la privacidad y la salud mental de los menores, enfatizar el rol de los padres en el cuidado de la navegación y el uso de nuevas herramientas tecnológicas para continuar con esta misión.

Ahora, promover lo bueno no garantiza que los riesgos desaparezcan por arte de magia ¿correcto? Es por ello que la disminución de contenido nocivo también debe ser una parte importante de esta labor. ¿Cómo se logra? Además de no permitir contenido que ponga en peligro el bienestar emocional y físico de los menores e integrar restricciones de edad para contenido destinado para un público adulto, hay que implementar medidas de seguridad para adolescentes y pre-adolescentes con el fin de limitar las recomendaciones repetidas de videos relacionados con temas que al verse de manera repetida, podrían resultar problemáticos para estas audiencias.

El rol de padres y madres de familia es clave en este esfuerzo. Esto no solo incluye saber como ingresar y disfrutar de una experiencia en línea, también saber cómo supervisar la experiencia, controlar los tiempos de consumo de los menores o cómo reportar un contenido. Diferentes instituciones, empresas y entidades han apostado por este camino que entiende la completa adaptación al terreno digital, tal es el caso del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la UNESCO o la propia Secretaría de Gobernación, por mencionar algunos, esto nos muestra más que una tendencia, es un compromiso a todos niveles.

Algunas plataformas ofrecen controles parentales, funciones y configuraciones para diferentes rangos de edad, para que las familias puedan encontrar el equilibrio perfecto entre supervisión e independencia para ellos y el desarrollo de sus hijos o adolescentes. No es una tarea fácil, por lo que se debe brindar recursos para padres y madres de familia que les permitan comprender las herramientas disponibles, decidir lo adecuado para su familia e integrarlas a su práctica en línea.

Esta educación digital es “canasta básica” en tiempos modernos y es que de acuerdo a Statista, en febrero de 2025, se registraron más de 5,560 millones de usuarios de internet a nivel global, esto se traduce al 67.9% de la población e incluye tanto adultos como jóvenes.

Esta lucha tiene múltiples frentes y una sola misión, la cuál es salvaguardar la experiencia digital del usuario jovén que se encuentra en línea. Esto requiere un trabajo extenso y con el pasar del tiempo será más complejo, por lo que hay que seguir renovándose, concentrándose e involucrarse en los diferentes frentes de esta valiosa misión, la seguridad infantil.


  • Daniela Guerra
  • Líder de Responsabilidad para YouTube Hispanoamérica
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.