Que el anuncio dado a conocer ayer sobre el arranque de los estudios de la Federación para determinar las fuentes contaminantes en Nuevo León, aunque escueto, marca una fecha de disparo para cumplir la promesa de la presidenta Claudia Sheinbaum. Más alentador aún resulta el hecho de que, según el comunicado del Gobierno estatal, este análisis incluye ni más ni menos que a la refinería de Pemex en Cadereyta, a quien muchos señalan como fuente de los males relacionados a la contaminación, pero también abarca fuentes industriales y móviles. Desde luego que lo más interesante serán los resultados de dicho estudio, pues se espera que de una vez por todas arroje si necesitamos un Hoy No Circula o de plano replantear el tema de la industria.
Que ayer, ante afiliados a la Cámara de la Construcción, la gente del municipio de Monterrey dio un adelanto de para dónde va el tema de la obra pública relacionada con nuevas vialidades para la ciudad. Como bien se consigna hoy en estas páginas, ya están en fase de permisos y trámites al menos tres obras para la zona del Huajuco. Pero no es lo único, ya que para la zona de Cumbres existen estudios de mecánica de suelo para ampliar a tres carriles por sentido Prolongación Ruiz Cortines, mientras que para Leones se desarrollan para aliviar el tráfico, así como alternativas para reducir la carga vehicular de Gonzalitos.
Que el Gobierno de San Nicolás de los Garza se convirtió ayer en el primer municipio metropolitano en autorizar que se puedan mover los vehículos en casos de accidentes no graves, los famosos choquecitos, con el fin de no entorpecer el tráfico vehicular. Con modificaciones en su Reglamento de Tránsito, la administración que encabeza Daniel Carrillo madrugó al Gobierno de Monterrey, que fue el primero en donde se abordó esta posibilidad.
Que de acuerdo con un estudio de la iniciativa privada, la zona de Monterrey es la tercera localidad con mayor número de intentos de fraude relacionados con la compra y renta de propiedades en México. De los mil 438 casos que se registraron en los últimos seis meses en el país, la Ciudad de México tuvo el primer lugar, con 16 por ciento de éstos; después siguió Guadalajara, con 12 por ciento, y Monterrey, con 11 por ciento.