Milenio logo

La paz imposible

Jalisco /

Una característica innata y genéticamente dispuesta de los seres humanos (la gran mayoría) es que siempre nuestra tendencia es a la codicia, y a querer ser más para tener más: poder, dinero, amantes, bienes, viajes, etcétera. Y en esas nos hemos visto desde que tenemos registro en la historia.

Esto ha significado que siempre y permanentemente haya una parte en el mundo en donde sus temporales inquilinos terrestres están en guerra. Unos para defenderse, otros para expandirse, otros para explotar a personas y recursos naturales. Otros para rebelarse.

Y así ha sido durante miles de años, hasta que llegamos al presente. La historia registra a los grandes conquistadores como Alejandro, Ciro, Julio César y César Augusto; y me adelanto mucho: Napoleón, Wellington y muchos otros (lo extraño es que la memoria histórica registra pocas mujeres guerreras). A las y los vencedores se les venera como grandes personajes; y existen monumentos, calles, avenidas y pueblos enteros que son nombrados en su honor, para conservar el recuerdo de sus eventos y hazañas bélicas.

En este momento muchas partes del planeta están en guerra y sobre todo los ojos del mundo están puestos en cómo se dará la paz entre Ucrania y Rusia, teniendo los intereses de Estados Unidos y Europa como fieles de la balanza. ¿Se logrará a costa del más débil, que es Ucrania?

Todo parece indicar que así será. Pero sin embargo el mundo y los intereses se mueven; y me dejó una viva impresión la foto tomada en una reunión en Londres la semana pasada, donde la mayoría de líderes europeos y el premier canadiense dieron su apoyo claro y visible a Vladimir Zelenski, después de lo que habíamos visto el viernes anterior cuando fue claramente ninguneado por Donald Trump y su vicepresidente en una reunión en la Casa Blanca, Washington, que no terminó conforme los planes previstos: la firma de un acuerdo donde Ucrania cedía importantes recursos naturales a Estados Unidos, y el compromiso de negociaciones de paz con Rusia, [tal vez la capitulación final] para seguir garantizando el apoyo de la potencia americana al invadido país de Ucrania, y con ello a su reconstrucción.

El punto es que los seres humanos en donde se les quiera ver –hasta como simples integrantes del conjunto familiar y social– no podemos vivir en paz y tranquilos. Siempre habrá formas de querer lo que el otro, (la otra) tiene o pretende (el antiguo testamento en la Biblia da fehaciente registro literario de ello) al grado de que nuestra evolución histórica registra muy pocos años de paz en el mundo: y el hecho es que según cuentas realizadas de los últimos 3,400 años de historia humana solo 268 han sido “pacíficos”. Es decir, los cuentan como si no hubiera ninguna guerra o conflicto bélico, entiendo que entre naciones o grupos humanos. Y quién sabe si por días y meses sumados o por años completos.

Pero yo me pregunto: ¿esos doscientos sesenta y ocho años no ha habido asesinatos, violaciones, robos, peleas por bienes, herencias, y demás linduras que los seres humanos solemos producir en nuestras relaciones sociales? Realmente el cálculo ¿se refiere a años de paz completa e integral entre los hombres y mujeres que han habitado este planeta? O de plano ¿la cuenta tiene que ver con NO guerras entre países, naciones y grandes grupos humanos?

Porque en realidad siempre nos la pasaremos peleando por nuestros intereses, predilecciones, avaricias, codicias, y creencias religiosas. Y entonces lo que queda es una sociedad en llamas (aunque no se vean) y un mundo que “sufre” por los seres humanos que se enfrentan, pelean y a veces se matan hasta por nimiedades. Hacemos que la nada se convierta en el todo porque el ego es el que dirige con precisión las acciones de aquellos que tienen poder, y a veces de los que no lo tienen.

Frente a todo esto hay muchos pensadores que se han preguntado en sus reflexiones y obras si el “creador” –cualesquiera que este sea– no se equivocó al diseñarnos tan peleoneros, egoístas y avariciosos. Y vaya que para eso nos pintamos solos. Entonces ¿es imposible la paz entre los humanos?


LAS MÁS VISTAS

Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.