Milenio logo

Todo el poder II

Jalisco /

El resultado de las pasadas elecciones presidenciales en los Estados Unidos de América el 05 de noviembre del año pasado, y una vez que Donald Trump asumió el cargo el 20 de enero del presente año, nos ha llevado en escaso un mes y días por un vertiginoso tobogán, o montaña rusa, -lo que usted prefiera- de subidas y bajadas en las políticas públicas que recién implementa este hombre ya en funciones ejecutivas. Y con “todo el poder”, [al parecer por la forma como actúa y desarrolla el puesto] trae al mundo, a Europa y obviamente a sus vecinos México y Canadá, vueltos de cabeza en este “maremágnum” de altas y bajas.

Es impresionante observar las declaraciones del magnate en su diario compartir con la prensa y los medios de su país y del mundo. Pero además es increíble observar las vueltas que da la vida, propias de la política en sus mejores muestras de ejercicio ambivalente del poder público. Volodimir Zelenski, presidente ucraniano, pasó en cuestión de días de ser un héroe para los Estados Unidos (administración demócrata anterior) a convertirse en un “comediante modestamente exitoso” que devino en “un dictador” que manipulaba “como violín” a Biden.

Envía a Kiev al secretario del Tesoro de su gabinete, para que cobre la friolera de 350,000 millones de dólares de impuestos “pagados” (dice Trump) por los contribuyentes estadounidenses –aunque pareciera que es más la máquina monetaria de imprimir dólares e inundar el mundo con su divisa, que otra cosa-. Y si no pueden pagar lo harán con “tierras raras” u otros bienes parecidos.

Organiza en Arabia Saudita, en uno de los majestuosos palacios reales de Riad, una reunión entre delegados de altísimo nivel de Estados Unidos y Rusia para iniciar negociaciones de paz entre las dos superpotencias, sin siquiera molestarse en invitar al principal interesado: Ucrania. Europa, como el chinito “nomás milando” y el mundo atónito frente a esta muestra descomunal de poder.

Todas las vidas cegadas, los heridos y los que sufren dolor en el campo de batalla, y entre la población civil; se convierten simplemente en un dato de la historia. Algo pasajero a lo que se enfrentó este país europeo sumido en una catástrofe de pérdidas humanas, territorio, y crisis económica. Simplemente llegó el señor Trump como presidente y se convirtió en el “único que puede acabar con la guerra”. O Ucrania se arriesga a “desaparecer” Así lo dijo en la semana. ¿Todo el poder?

Los resultados se irán viendo con el tiempo, rumbo al claro objetivo de reconstruir a los Estados Unidos nuevamente como la nación dominante en el mundo. “Make América Great Again (MAGA)”. Esa es la consigna que Trump dice haber recibido de la mayoría de los votantes que le dieron el triunfo electoral en el país que se concibe asimismo como el paladín de la democracia en el mundo.

¿Por qué Trump hace esto? Al parecer quiere alejar lo más pronto posible a Rusia de China. Putin y él se manifiestan simpatías mutuas. Ambos piensan como oligarcas –uno en la principal economía capitalista del mundo, y el otro en la principal economía dependiente de un solo hombre en el mundo-. China es solo una experiencia combinada de las dos: capitalismo de estado, dependiente de los grandes jerarcas individuales del Partido Comunista.

Pero en este momento histórico el enemigo a vencer para los Estados Unidos, en términos de geopolítica es China. Este último país ha logrado tal predominancia económica en el mundo, que falta muy poco para superar a quién alguna vez lo consideró inferior: el país de las barras y las estrellas. Por eso la presión sobre Panamá y Colombia también. El control sobre la vía interoceánica del canal es estratégico. Y los chinos habían pensado que podían jugar en igualdad de condiciones. Craso error.

La importancia geopolítica de Rusia en el mundo es su ejército y su amplio arsenal nuclear. Pero la de los chinos es su empuje económico –locomotora del mundo- se ha llegado a decir. Y la unión entre un país poderosamente armado y otro nuevo rico puede ser muy peligrosa para las intenciones de los grandes capitales que gobiernan actualmente en USA vía un hombre llamado Donald Trump.

Y solo falta ver si con cuatro años le ajusta o va a necesitar otros cuatro para consolidar “todo el poder”; y también para saber si los demás jugadores en el mundo se quedarán callados -incluyendo a la oposición demócrata en su propio país- esperando el destino manifiesto MAGA. ¿O habrá alguno que termine con el bullying del compañero de la escuela?


LAS MÁS VISTAS

Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.