Criptos en las empresas

Ciudad de México /

Las criptos son una de las tendencias este año. Se trata de invertir, saber cómo funcionan, entender que son parte del futuro y pensar cómo integrarlas al negocio.

La capitalización de mercado de las criptomonedas tuvo un crecimiento ponderado de 107% en 2021 contra los años anteriores, según datos de OSL, exchange de activos digitales para inversionistas profesionales e institucionales. Esto es resultado del éxito de “ethereum, que creció más de 150%; solana, que creció más de 5 mil por ciento, y la moneda de binance, que creció más de mil 200 por ciento”, dijo Fernando Martínez, director de OSL para las Américas.

“El uso de cripto para conducir negocios presenta oportunidades y desafíos”, dice Corporates using crypto, de Deloitte, “como en cualquier frontera hay peligros desconocidos y fuertes incentivos”. Las empresas deben aventurarse y averiguar cómo adoptar el ecosistema.

¿Dónde estamos en México? La Ley Fintech de 2018 dejó el mundo cripto permitido, pero no regulado. Banxico dice: no las pueden usar los bancos o entidades reguladas. Aun así, el país tiene el noveno lugar en tasa de posesión de criptoactivos, según Finder, y cuatro de cada 10 mexicanos planea usar criptomonedas este año, según Mastercard. Esta semana Agustín Carstens, director del BIS, dijo que sin regulador, marco regulatorio o garantías, las monedas virtuales son un riesgo. Pero, añadió, hay que aprovechar la innovación para desarrollar monedas digitales confiables. Esto es importante, pues Banxico anunció que tendrá una moneda digital para 2024, no una criptomoneda, sino una Moneda Digital de Banco Central (CBDC, por su sigla en inglés), que es una versión digital respaldada que se podrá utilizar como efectivo. Según Fernando, de OSL, hay 90 países en proceso de elaborar su moneda, 14 en pruebas piloto y nueve que ya las tienen.

Bajo este contexto, las empresas, no importa su tamaño o giro, necesitan una estrategia frente a las criptomonedas. ¿Cómo participar?, ¿es mejor aceptar pagos o tener una estrategia de inversión?, ¿falta actualización tecnológica para transaccionar con una CBDC? Y, como plantea Deloitte, ¿cómo asegurarse de que no se permitirá el lavado de dinero vía proveedores?

“Un siguiente paso, muy grande para los activos digitales, estará en The Financial Action Task Force y cómo impedir transacciones con dinero ilícito”, me dijo Fernando, de OSL. Esta seguridad y tranquilidad es la que deben buscar las empresas.

Mientras se encuentra un balance con la regulación se podrá invertir en un ETF con criptomonedas o analizar qué hacen los más de 90 comercios en México que aceptan activos digitales. Las criptos tienen tracción y adopción, es el momento ideal para prepararse y saber cómo atacarlas y “todos deben comprometerse, desde el consejo, riesgo, tesorería, finanzas, contabilidad, operaciones, tecnología, hasta legal”, dice Deloitte.

@vivircomoreina

  • Regina Reyes-Heroles C.
  • regina.reyesheroles@milenio.com
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Milenio Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.