Milenio logo

Educación y Prevención

  • Tiempo vivido
  • imagen firmas pluma
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

Laguna /

La realidad manifiesta nos muestra un avance terrible de la delincuencia organizada, desde luego que siempre ha existido pero su regla era la discreción, sabemos que se ha asociado históricamente, al robo y hay aquí la delincuencia común y la de cuello blanco, es decir abarca todos los estratos sociales, dedicada a la venta de alcohol, mariguana, opio, cocaína y otras drogas ya no derivadas de plantas sino que se han desarrollado químicamente, más potentes, que generan mayor dependencia pero también más destructivas de los consumidores con grandes repercusiones sociales. 

Desde luego que hay otros ámbitos de acción, como las extorsiones y estafas de varios tipos difíciles de combatir porque va de por medio la vida de las víctimas.

El crecimiento es exponencial y en México sufrimos gobiernos incapaces de enfrentar eficazmente a esa delincuencia que incluso se abrazó en lugar de combatirla, presumiéndose un obvio contubernio solo para llegar a un poder, el poder de la destrucción.

Como es un problema complejo se requiere primero la voluntad del gobierno de enfrentarlo, y al hacerlo es fundamental la acción de varias secretarías de estado actuando en conjunto, por lo menos las fundamentales como gobernación, salubridad y educación y desde luego las fiscalías, es decir, el combate tiene muchos frentes y uno de ellos es la prevención donde es fundamental la participación de los sociólogos, los psicólogos y psicoanalistas, los médicos, y por supuesto los educadores.

El sistema educativo debiera ya estar actuando, difundiendo la información integral de cómo se inicia un individuo en la drogadicción y la delincuencia, organizar al interior de las instituciones las comisiones de especialistas, maestros, padres de familia que dirijan y controlen las brigadas de difusión de los conocimientos y acciones preventivas al interior de las escuelas y universidades, los círculos de discusión al interior y con la comunidad inmediata, los problemas familiares y de la comunidad que generan disfunciones, las consecuencias de ellas y las alternativas de solución de las mismas, contar con carteles y posters que hagan reflexionar sobre la problemática y la lucha contra ella, teniendo como centro de gestión las mismas instituciones educativas. 

Urge que iniciemos la batalla, integral y organizada.

Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.