La reciente detención de Carlota 'N', mujer de la tercera edad involucrada en el homicidio de dos hombres durante una disputa por una vivienda en Chalco, Estado de México, ha generado un intenso debate en redes sociales.
El hecho, ocurrido el pasado 1 de abril y registrado a través de una cámara por una testigo ―familia de las víctimas―, ha puesto los focos de atención sobre la problemática de invasión de propiedades en México.
También ha puesto sobre la mesa dos términos poco conocidos relacionados al tema: el de 'okupas' y 'paracaidistas'. Pero, ¿qué significan y cómo se relacionan con el caso?
- Te recomendamos Piden en redes liberar a Carlota 'N', detenida por homicidio de 2 hombres en Chalco; convocan a marcha Virales

Carlota 'N' llegó a Chalco, disparó y huyó
La tarde del 1 de abril, Carlota 'N', de 74 años de edad, llegó a la vivienda marcada con el número 16-20B, en la colonia Unidad Habitacional Ex hacienda de Guadalupe.
Acompañada de dos personas a bordo de un vehículo, descendió, desenfundó una pistola y disparó en contra de un hombre de 51 años que se encontraba realizando supuestos trabajos de herrería; presuntamente para cambiar la chapa del inmueble. Un segundo ataque se registró segundos después, contra un joven de 19 años que buscó intervenir.
El hecho quedó registrado en un video de dos minutos de duración, en el que no sólo se ve el momento exacto de la agresión, sino también en el que Carlota 'N' se marcha del lugar junto a sus acompañantes.
Acorde con los reportes, la mujer argumenta que la vivienda es de su propiedad y fue invadida ilegalmente, mientras que los familiares aseguran haber rentado la casa a través de Facebook.
También se reveló que Carlota 'N' buscó interponer una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) del Estado de México, pero autoridades locales habrían ignorado su solicitud durante el proceso.
Detención de Carlota 'N', un acto de injusticia para muchos
La tarde del 2 de abril, la FGJEM informó la detención de Carlota 'N' por el presunto delito de homicidio. También 'cayeron' Eduardo 'N' y Mariana 'N', sus acompañantes.
"Elementos de la @SS_Edomex, así como policías municipales de Chimalhuacán y Chicoloapan, junto con la Fiscalía de Edomex, detuvieron a Carlota 'N', investigada por su probable intervención en hechos registrados el pasado martes 1 de abril, que causaron la muerte a un masculino y a un adolescente en el municipio de Chalco, relacionados a la posesión de un inmueble", dio a conocer.
La noticia provocó cientos de reacciones negativas en redes sociales, donde usuarios aseguran que la mujer recurrió a la "justicia por mano propia" ante la falta de resolución de las autoridades.
"Esos paracaidistas, se aprovechan de ese tipo de gente. Me imagino el martirio legal, burocrático y económico que debe ser recuperar tu misma propiedad".
"Todos los que hemos pasado por pleitos legales por propiedades, apoyamos a la señora que mató a los okupas de Chalco".
Aquí y en España: ¿Cuál es el significado de 'okupas'?
En España, el término 'okupas' es conocido nacionalmente. Proviene del verbo en inglés to occupy (ocupar) y se utiliza para referirse a personas que ocupan un inmueble de manera ilegal o sin el permiso de su propietario, normalmente con fines residenciales.
En muchos casos, los "okupas" aprovechan propiedades abandonadas, desocupadas o en disputa legal para vivir en ellas, a menudo justificándolo como una forma de protesta social, una necesidad económica o una crítica al sistema de vivienda.
El concepto de "okupa" se asocia con un movimiento de carácter alternativo y rebelde que surgió principalmente en Europa durante las décadas de los 80 y 90.
En países como España, personas comenzaron a ocupar edificios vacíos o abandonados para crear comunidades autogestionadas, a menudo como una respuesta a la crisis habitacional y la imposibilidad de acceder a una vivienda propia.
En México existe otro término para referirse al fenómeno: paracaidistas. Se usa metafóricamente porque "caen" sin permiso.
En resumen, los 'okupas' y los "paracaidistas" son términos que se refieren a personas que ocupan propiedades de manera ilegal, pero el primero tiene un matiz más político.
Desde CDMX hasta Zacatecas: la invasión de propiedades por 'okupas'
La ocupación ilegal de viviendas, inmuebles y departamentos es un fenómeno que afecta a diversas regiones de México, con mayor incidencia en ciertas entidades y municipios.
Según el Estudio de Diagnóstico del Derecho a la Vivienda 2023-2024 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en 2020 existían 6.1 millones de casas deshabitadas en el país, equivalente al 14% del parque habitacional. Muchas de ellas terminan siendo habitadas ilegalmente.
Algunos de los estados donde se presenta con mayor frecuencia esta problemática es la Ciudad de México, Zacatecas e Hidalgo; este última en donde se ha registrado un rápido aumento de personas de origen colombiano y venezolano.
RMV.