Las acciones para el aseguramiento de hidrocarburo de probable procedencia ilícita son una constante en la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), contra la “rentable” actividad conocida como huachicol. La dependencia ha logrado el aseguramiento de 380 mil 148.5 litros de gasolina desde el 16 de septiembre de 2017 al 15 agosto de 2018 en la entidad, cantidad que podrían llenar 9 mil 503 tanques con capacidad de 40 litros, tamaño promedio de los vehículos conocidos como ligeros.
Por ejemplo, para un conductor que presta el servicio de transporte público en la modalidad taxi, el combustible asegurado representa un aproximado de 5 millones 702 mil 227 de kilómetros de rendimiento, suponiendo que su unidad sea tipo Tsuru, con la suma de combustible se podría cruzar el Estado de México, es decir, viajar del municipio de Tlaltlaya, que colinda con Guerrero, a Hueypoxtla, demarcación vecina de Hidalgo, alrededor de 121 mil 66.4 veces.
Además, el diésel ilegal extraído de ductos que la SSEM logró asegurar, alrededor de 220 540 litros de septiembre del año pasado a julio de 2018, permitiría a un conductor de transporte público llenar el tanque de su camión de pasajeros durante al menos tres años y medio todos los días.
Si la cantidad de hidrocarburo incautado total se vendiera en las estaciones de servicio al precio en el que hoy se comercializa en la capital mexiquense, representaría una ganancia de 27 millones 286 mil 291.47 de pesos considerando diferentes tipos de combustibles hurtados y sus respectivos precios como el del gas LP, butano, gasolina, diésel y turbosina, que son los que reporta la SSEM como asegurados.
Cronología negra
La palabra “huachicol” siempre ha tenido relación con lo clandestino, pues ha sido usada para denominar bebidas alcohólica de baja calidad o que son resultado de la mezcla de alcohol barato con otros de mejor categoría, a la vez que el huachicoleo, es el lugar a donde van a parar los residuos de un tanque.
Pemex documentó el primer hurto en sus ductos en el año 2000, desde ese momento hasta ahora el desarrollo creciente de ese delito ha sido tan alarmante para las fuerzas de seguridad y las gasolineras, como los precios del combustible lo son para los consumidores, figura observable en la escalada de costos. Cuando los primeros registros de esta modalidad de robo se daban a conocer hace 18 años, la gasolina magna costaba 6.74 pesos el litro, misma cantidad que ahora se comercializa entre 19.20 y 20.02 pesos
Dentro del Estado de México pasan tres ductos de Pemex: el Tula–Azcapotzalco, el CPI–Azcapotzalco y el Tuxpan–Azcapotzalco, este último tiene una capacidad operativa de 173 mil barriles estándar de petróleo al día de destilados, es decir cerca de 159 mil litros cada 24 horas y atraviesa más de 314 kilómetros del territorio nacional.
Este sistema de transporte cruza Axapusco, Otumba, San Martín de las Pirámides, Teotihuacan, Acolman, Ecatepec y Tlalnepantla, en el Estado de México.
Del total de reportes al 911 por esta causa, 79 por ciento se concentraron en determinados municipios, entre ellos los antes mencionados así como Nextlalpan, Tezoyuca, Ixtlahuaca, Tepetlaoxtoc, Toluca, Acambay, Aculco, Chiautla, Almoloya de Juárez y Polotitlán, en los cuales enfocan la estrategia operativa contra el huachicol.
RAM