Milenio logo

Pocos candidatos de elección judicial priorizan calidad de sus videos en redes sociales

Las redes sociales se han convertido en un medio para dar a conocer sus perfiles y experiencia profesional.

Rubén Mosso
México /

Son pocos los candidatos judiciales que han alcanzado un nivel superior en la producción de sus videos, por lo que hace presumir que además del contenido que dan a conocer también reciben un asesoramiento, o por ser jóvenes, conocen bien el manejo de las redes sociales para poder llegar a la gente y conseguir su voto.

Uno de estos casos es el de Antonio Ordóñez Serna, juez de Distrito Titular del Décimo Séptimo Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales, quien en redes se hace llamar tujuezlaboral y que hoy aspira a magistrado de circuito en la citada materia.

elección jueces
elección jueces

Perfil de Antonio Ordóñez Serna

En su curriculum menciona que se ha desempeñado como secretario de Juzgado y Tribunal, secretario particular y oficial Administrativo en diversas sedes y órganos jurisdiccionales.

En su perfil de TikTok, por citar una de las tantas redes con la que cuenta, es notoria la calidad de los videos.

Por ejemplo, en uno interactúa con Alan, El Dios de las playeras, quien tiene un puesto informal de ropa. En el video el vendedor comenta:

“¡Cámaras muñecos, ya se la saben! Esta es una recomendación del ‘Dios de las playeras’ para que voten por el three and five. Miren, es este papá, es este muñeco”. El video termina mostrando una foto del candidato.

Candidatos al PJF son expertos en redes

Otro caso similar es el de Grecia Rocha Soriano, quien trabajó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la ponencia del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y que es candidata a magistrada de circuito.

En un video de TikTok, que destaca por la producción, describe quién es:

“Soy Grecia Rocha, tuve la fortuna de crecer en la Gustavo A. Madero, rodeada de gente solidaria que me enseñó el valor del trabajo. Estudié derecho en la UNAM y me especialicé en derechos humanos, derecho constitucional y derechos de los pueblos indígenas. Por casi 10 años trabajé en la Suprema Corte hasta ser secretaria de estudio y cuenta, ahí confirmé que la justicia no con sólo normas, sino historias de lucha y resistencia".
“Si bien el esfuerzo y la disciplina han sido parte fundamental de mi camino, también sé que nadie llega solo en un país con tantas desigualdades. El destino de muchos sigue estando condicionado por el lugar donde nacen, por la educación a la que pueden acceder muchas veces por el solo hecho de ser mujer. A mí México me ha dado mucho, pero también me ha hecho consciente de lo mucho que debemos cambiar”.

Estos son algunos ejemplos de videos que contrastan con otros que son graciosos y que llaman la atención por el uso de la imagen.


RM

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.