Eduardo José Torres Maldonado, candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró que la violencia, la corrupción e impunidad mantuvieron por 40 años al Poder Judicial de la Federación (PJF).
En entrevista con Elisa Alanís para MILENIO televisión, afirmó que no es la primera vez que busca llegar al máximo tribunal, pero antes se privilegiaba la ideología neoliberal.
- Te recomendamos Secretaría de Hacienda podrá promover amparos por delitos fiscales en procesos penales Policía

¿Qué dijo Eduardo José Torres Maldonado?
“Y el trinomio que he investigado, violencia, corrupción e impunidad, es lo que mantenía al poder judicial, vamos a llamarlo así: neoliberal”, afirmó.
“Cuarenta años de ejercer la corrupción como una forma sistemática de vida”.
También, criticó el actuar de cargos judiciales locales de Chetumal, Quintana Roo, ya que, según dijo, ha sufrido por la corrupción en el Poder Judicial.
“Yo mismo he sido víctima de delitos y aun siendo abogado no he podido, por ejemplo, sacudirme un despojo a mi familia con más de 13 años de un cártel familiar, que es apadrinado y amadrinado por jueces locales, magistrados locales, magistrados federales, jueces de distrito e incluso ha llegado a la Suprema Corte el caso” argumentó.
¿Cómo llegó a ser candidatos?
El candidato aseguró que para formar parte de este proceso electoral, pasó por “una entrevista que era un examen casi de grado profesional, complejo, y después además pasar por una tómbola, jugar con el azar, Maquiavelo solía decir que el azar, la fortuna tenía un papel importante en nuestras vidas” aseveró.
Torres Maldonado comentó que son ”sujetos a algo nuevo, inesperado, en lo que somos neófitos la mayoría, como es participar en una elección, no teniendo esa experiencia, pues es complejo, pero al mismo tiempo es un gran desafío”, respecto al proceso electoral judicial.
¿Cuándo es la elección judicial?
La contienda decisiva en las urnas se llevará a cabo el primero de junio, cuando los ciudadanos salgan a elegir a los próximos integrantes del Poder Judicial. A partir de este momento comenzará el conteo de los sufragios y para el primero de septiembre los ganadores comenzarán a asumir los nuevos cargos.
Como en los procesos electorales anteriores, el INE determinó que el horario de apertura de casillas será de 08:00 a 18:00 horas.
En este sentido, el instituto realizó un simulacro de la elección judicial en el que se determinó que los ciudadanos tardarán, en promedio, menos de 10 minutos para votar solo con seis boletas que corresponden al Poder Judicial de la Federación (PJF).
Con este ejercicio, el INE logró comparar que en una elección tradicional, una persona tarda en promedio seis minutos en votar desde que ingresa a la zona de casillas hasta que deposita sus boletas.
RM