Milenio logo

Precursores de fentanilo llegan a EU por sus propios puertos: JIFE

Ese año fue el primero en que se comenzó a fiscalizar ese precursor químico a nivel mundial.

Blanca Valadez y Rafael López
México /

Aunque el presidente Donald Trump de Estados Unidos insiste en culpar a otros países por su crisis del fentanilo, toneladas de precursores utilizados para la producción de este narcótico están ingresando por sus propios puertos a su territorio, revela el informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), del martes 4 de febrero.

Según el documento, con datos de 2023, en ese año en todo el mundo se incautaron 2.5 toneladas del precursor químico 1-boc-4-piperidona.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. | Reuters
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. | Reuters

¿Cuánto fentanilo se ha fabricado?

“La totalidad de las incautaciones de esa sustancia, que podrían haberse utilizado para fabricar entre 1.2 toneladas y 2.8 toneladas de fentanilo, se realizaron en los Estados Unidos”, destaca.

Ese año fue el primero en que se comenzó a fiscalizar ese precursor químico a nivel mundial, junto con el 4-piperidona, del que no se reportó ninguna incautación internacional.

“Sin embargo, Canadá comunicó una incautación de más de 630 kg de esa sustancia (4-piperidona), en forma de clorhidrato monohidratado, a través de PICS. En ese mismo incidente se hallaron también cantidades importantes de precursores de diseño de la MDMA y la GBL”.
“Un fenómeno que en la actualidad se observa con más frecuencia son las incautaciones de múltiples precursores en las que están comprendidas cantidades importantes de precursores de diferentes drogas”, explica el informe.

El documento agrega que México, Canadá y Estados Unidos son los únicos países que han notificado incautaciones notables de otros precursores del fentanilo.

“Como en años anteriores, México y los Estados Unidos fueron los únicos países que notificaron incautaciones importantes de precursores del fentanilo en el formulario D (en el que se reportan sustancias utilizadas frecuentemente para la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas) correspondiente a 2023”.

Identifican operadores en el mercado gris

En el reporte se advirtió que el suministro del precursor ANPP podría provenir de operadores no autorizados o del “mercado gris”.

“Los Estados Unidos y México no facilitaron ninguna información sobre el origen de los precursores del fentanilo incautados, mientras que Australia, que comunicó 14 incautaciones que sumaban un total de 100 gramos, señaló a Bélgica, China, la India, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Singapur como países de origen”, se detalló.

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes también reportó que en los estados del norte México ha incrementado el consumo de fentanilo, donde el 70% de las farmacias venden sustancias fiscalizadas sin que los compradores presenten una receta médica avalada.

“En el norte de México, por ejemplo, se han comunicado casos de farmacias que atienden a turistas anglófonos y venden sustancias fiscalizadas sin receta. Un estudio reveló que el 70% de las farmacias examinadas ofrecían fármacos sin receta, y que el 27.5% de ellas dispensaban comprimidos falsificados, por ejemplo, metanfetamina etiquetada erróneamente como Adderall y comprimidos de fentanilo mezclado que se vendían como oxicodona”, afirma el estudio.

Además, el JIFE señaló como un severo problema que los grupos de crimen organizado utilicen drones en las inmediaciones fronterizas para traficar hasta 100 kilogramos de fentanilo, el cual muchas veces no puede llegar a su destino inicial y se queda en el lado mexicano para venderse a turistas estadunidenses que cruzan la frontera para adquirir la droga.

“La demanda de servicios de tratamiento en México debido al consumo de fentanilo ha seguido aumentando rápidamente, principalmente en los estados de Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, todos ellos situados en la parte noroccidental del país, y en la frontera con los Estados Unidos, o cerca de esta”.
“Prácticamente, no hubo demanda de servicios de tratamiento relacionados con el consumo de fentanilo en México con anterioridad a 2018, pero la demanda ha aumentado a varios cientos de casos al año desde 2021 y en 2023 se registraron 430 casos, lo que refleja el hecho de que el país se está convirtiendo en un mercado de consumo de fentanilo”, señala el documento presentado durante la mañana del martes a nivel mundial.

RM

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.