Al grito de "¡Queremos vivir sin miedo!" y "¡Con los niños no!", a finales del primer mes del 2025 decenas de habitantes de Culiacán se manifestaron para exigir paz en su ciudad y justicia por el asesinato de Alexander y Gael Antonio ocurrido el domingo 19 de enero en el sector de Los Ángeles.
Aquella madrugada, los menores de 9 y 12 años, así como su padre, Antonio de Jesús, fueron atacados a balazos por un grupo de civiles armados que intentó despojarlos del vehículo en el que viajaban. Pese a que los hechos se suscitaron en medio de la disputa que sostienen Los Chapitos y La Mayiza por el control de la capital sinaloense, la agresión en contra de la familia inocente desató una ola de indignación que se expresó en marchas que llegaron hasta el Palacio de Gobierno.
- Te recomendamos 'Los Chapitos' pierden a 7 de 10 “caudillos” tras seis meses de guerra Policía
Las manifestaciones reflejaron el hartazgo que habitantes de Culiacán atraviesan tras meses en donde la violencia se ha apoderado de su cotidianidad, no obstante, no fue sino hasta el pasado 24 de marzo que el Gabinete de Seguridad anunció la detención de dos de los involucrados en el asesinato de los menores de edad quienes, también, están vinculados a un discreto brazo armado que opera al servicio de Los Chapitos: Las Fuerzas Especiales Avendaño.
¿Quiénes son los detenidos por el asesinato de Alexander y Gael?
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó a través de su cuenta de X que, derivado de un trabajo coordinado del Gabinete de Seguridad, se logró la detención en Culiacán de Jesse Kevin Aguilar Avendaño, alias Jessy, y de Juan Carlos Cárdenas Vega, mejor conocido como El Cholo.
Ambos detenidos fueron identificados como generadores de violencia en la entidad al pertenecer a las Fuerzas Especiales Avendaño, una brazo armado que opera al servicio de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán y que está ligada a actividades delictivas como secuestro, tráfico de armas, drogas y homicidios, incluyendo los de los menores Alexander y Gael Antonio.
A Jessy se le señaló como coordinador de células que operan ataques contra grupos antagónicos en el marco de la disputa que los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar sostienen en contra de Ismael Zambada Sicairos, El Mayito Flaco.
- Te recomendamos Detienen a 'Jessy' y 'El Cholo', presuntos miembros de 'Los Chapitos' en Sinaloa Policía
Adicionalmente a Aguilar Avendaño se le ubica como reclutador de jóvenes para la célula delictiva, a quienes les ofrece sueldos de seis mil pesos. Dichas actividades Jessy las realizaría bajo el mando de un sujeto apodado “Viejo Mayor”, a quien también se le involucra con agresiones contra miembros de La Mayiza, incluido el asesinato de Adal Peña, alias El Tata, ocurrido el 23 de enero de 2025.
Respecto a El Cholo trascendió que se desempeñaba como coordinador de una central de halcones que reportaba información a las células operativas que encabezaba Jessy, además de participar tanto en la agresión en la que murieron los menores Gael y Alexander, como en la privación ilegal de la libertad de dos familiares de un integrante de La Mayiza.
En los cateos que derivaron en la detención del Jessy y El Cholo también se aseguraron 20 kilos de cocaína, precursores químicos, cristal, seis armas largas, cuatro armas cortas, 207 cartuchos, 20 cargadores y seis vehículos, tres de ellos con blindaje.
El origen de las Fuerzas Especiales Avendaño
“Muy buen equipo el que cargan, les gustan mucho las armas. Aventada es la plebada que radica en Culiacán, y los hermanos comandan, son los que traen la manada, esos no se andan con mamadas, son buenos para pelear”, se escucha en la primer estrofa de un narcocorrido dedicado a la célula criminal estrenado por el grupo Marca Registrada en octubre de 2020.
Aunque el brazo armado actualmente identificado bajo las siglas FEA ha cobrado relevancia en los últimos años como aliado de Los Chapitos, su origen se remonta tiempo atrás, cuando el Cártel de Sinaloa aún se concebía como una organización criminal unificada.
Fue en 2011 cuando ante la Oficina de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro, fueron designados los hermanos Martin, Sergio y Héctor Avedaño Ojeda al ser identificados como la cabeza de una red de lavado de dinero y distribución de drogas con sede en Culiacán la cual, a su vez, era abastecida por Ismael El Mayo Zambada.
Las investigaciones del gobierno estadounidense apuntaron a que los Avendaño Ojeda incurrían en dichos ilícitos a través de una concesionaria de automóviles situada en Ensenada, Baja California llamada "Autos Mini", así como del Autódromo de Culiacán, una pista de carreras de autos situada en la capital sinaloense de la cual eran dueños los hermanos.
- Te recomendamos México solicitó extradición de 'El Mayo' Zambada a EU desde que fue detenido; tiene 3 órdenes de captura: FGR Política
Con dicha designación ante la OFAC la red de los Avendaño Ojeda salió del anonimato y quedó constatada la relevancia que tienen para el Cártel de Sinaloa y, aunque en esos momentos se les señalaba como aliados de El Mayo, en cuestión de años su lealtad cambiaría de bando.
La suerte para los hermanos Avendaño Ojeda comenzó a agotarse en 2016. Primero fue detenido en junio Héctor en Culiacán, su aprehensión se describió como la de un "operador de alto perfil" del Cártel de Sinaloa sobre quien también pesaba una acusación ante el Distrito de Columbia.
Tres meses más tarde, en septiembre, Martín Avendaño Ojeda fue detenido en Zapopan, Jalisco, y se le identificó como un lugarteniente de El Mayo. Con dos de los hermanos tras las rejas, las autoridades creyeron haber neutralizado a la célula criminal… no pudieron estar más equivocados.
La FEA de La Chapiza
“Saludos a la plebada, los que Culiacán resguardan, varias organizaciones con su apoyo contarán, los números son amigos, también todos los equipos que siguen orden del jefe, respaldando a los Guzmán [...] siempre al estilo Avendaño y comandando a la FEA al viejo van a mirar, a la orden con los amigos, mi lealtad pa’ Los Chapitos”, se escucha hacia el final del controversial tema.
Además de alardear su lealtad para la facción del Cártel de Sinaloa que encabezan los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, el narcocorrido de Grupo Marca Registrada hace mención a “los primos Avendaño”, dejando entrever que otros miembros de la familia criminal terminaron por participar en las actividades delictivas del Cártel de Sinaloa.
Los apellidos Avendaño volvieron a cobrar relevancia en 2019 luego de que fuerzas federales desplegaron un operativo fallido en Culiacán para aprehender a Ovidio Guzmán López, alias El Ratón.
- Te recomendamos 'Culiacanazos': Estrategias de Los Chapitos para crear psicosis social como defensa Policía
En aquel primer Culiacanazo, bajo el mando de Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, grupos de pistoleros como Los Chimales y las Fuerzas Especiales Avendaño desataron una jornada de violencia y terror en la capital sinaloense para evitar el traslado del hijo de Joaquín Guzmán Loera.
Ovidio Guzmán López fue liberado por orden del expresidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, aquellos brazos armados que participaron en los hechos delictivos se convirtieron en objetivos prioritarios de las autoridades.
“De los grandes jefes son hijos algunos, jefes de comandos y otros puros juniors, siguen siendo fuertes, hacen bien lo suyo, grande el apellido también sus asuntos, no hay preocupación, todo bajo control y si hay un problema traen un equipo, es la FEA”, se escucha en otro narcocorrido dedicado a la célula criminal interpretado por el grupo Edición Especial.
La FEA volvió a cobrar relevancia durante el segundo operativo para detener a Ovidio Guzmán López, sin embargo, en dicha ocasión sus operaciones resultaron insuficientes para impedir el traslado de El Ratón.
Por el bajo perfil que dicha célula ha buscado mantener, actualmente la información sobre sus liderazgos es escasa, no obstante, existen algunos alias que destacan al hablar de las Fuerzas Especiales Avendaño tales como 1) Viejo Mayor 2) El 21 o El Tatuado y 3) Daniel El Travieso. Del último incluso han circulado imágenes en redes sociales de la popular caricatura plasmada en cachas de armas de fuego con joyería.
Equipos tácticos con las siglas del nombre del brazo armado de Los Chapitos también han acaparado la atención tanto de sus rivales de La Mayiza como de autoridades mexicanas y estadounidenses que se mantienen alerta a las operaciones de la longeva célula criminal cuyas operaciones como brazo armado continúan sembrando terror en Culiacán.
ATJ