El grupo de jóvenes desaparecidos en Oaxaca, cuando se dirigía a las playas de Puerto Escondido, podría haber sido víctima de un "enganchamiento" por porte del crimen organizado, así lo señaló Michel Julián López, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
La comisionada dijo este miércoles, además, que con la denuncia por la desaparición de la séptima víctima se abre una nueva línea de investigación.
- Te recomendamos Desde comerciantes hasta ayudantes de cocina: ellos son los 7 desaparecidos en Oaxaca Estados
Al respecto, según comentó la funcionaria, una persona habría actuado como "reclutador", es decir, habría reunido a los jóvenes con el objetivo de realizar un viaje a la zona costera, a donde se movilizarían con el fin de obtener "algo de su interés", aunque sobre ello no se brindo mayor información.
La comisionada Julián López señaló también que las víctimas de desaparición no son estudiantes, pues laboraban en las ramas comercial y de servicios.
También informó que ya se dio vista a la Fiscalía General de la República (FGR), esto por la posibilidad de que en la desaparición de los jóvenes haya alguna intervención por parte del crimen organizado. De igual forma, se notificó a la Policía Cibernética, esto para la geolocalización de los teléfonos celulares de las víctimas, así como las sábanas con el registro de sus últimas llamadas.
En la investigación, abundó, además participan buscadores especializados de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), y ya se realizó la notificación al resto de las comisiones en dicha materia de cada unas de las entidades de la República Mexicana, destacando la colaboración estrecha con las de los estados colindantes.
Michel Julián López también informó que se esta revisando si el caso está relacionado con otros similares, uno de ellos ocurrido hace unas semanas, en el cual las condiciones son similares, como el elemento de que las víctimas de desaparición son originaria de la misma zona popular en la capital oaxaqueña.
La comisionada agregó que ese caso no se alertó a las autoridades., pues los familiares de la víctima señalaron haber sido amenazadas.
Es muy "importante actuar a tiempo, para que haya éxito en la localización de las víctimas de desaparición", indicó.
En Oaxaca hay 322 carpetas de investigación por desaparición, 152 de ellas reportadas en 2024, y donde el 40 por ciento son jovenes de entre 27 y 17 anos de edad, finalizó la funcionaria.
- Te recomendamos Familiares de desaparecidos en Oaxaca son amenazados para dejar de buscarlos: "le dijeron que ya no lo buscara" Policía
RARR