A unas horas de que candidatos a juzgadores salgan a la calle para buscar el voto de la gente rumbo a laelección del primero de junio, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahfl, aseguró que su imparcialidad está garantizada, pese haber militado en Morena.
Como prueba de ello, señaló que están sus sentencias e hizo alusión al caso en el que votó en contra del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, quien se vio involucrado en un pleito legal contra Alejandra Guadalupe Cuevas Morán y Laura Morán Servín, a quienes señaló como responsables de la muerte de su hermano Federico.
- Te recomendamos Instalarían en Nuevo León solo 50% de casillas para elección judicial Política
Ministra recuerda caso contra Gertz Manero
En el primer acercamiento con medios, a tres años de su llegada al Alto Tribunal, la ministra recordó el caso en el que votó por amparar a las dos mujeres, para absolver a Guadalupe Cuevas y para que se cancelara la orden de aprehensión contra Laura Morán, caso que la Corte atrajo y resolvió en 2022.
“He dado muestra y lo pueden ver con mis sentencias y con mis votos, que en muchos casos no voto conforme al partido, o sea, soy independiente y autónoma. Ya citaba hace un momento el caso del fiscal general (Gertz Manero), que mi esposo era el fiscal electoral (José Agustín Ortiz Pinchetti) y que resolví a favor de las dos mujeres; pero como ese caso tengo muchos otros”.
“Hay situaciones, por ejemplo, las gubernaturas, que sí debe de prevalecer la paridad de género, si deben de ser de dos años o de seis, etcétera. Todas esas resoluciones las he tomado en absoluta independencia, a pesar de que los intereses políticos pueden estar por otro lado”.
Al preguntarle si cree que la ciudadanía saldrá a votar en este primer proceso electoral judicial inédito, dijo que es muy triste que se diga que va a participar el crimen organizado.
“Realmente es muy triste que, en el primer ejercicio democrático que tenemos para elegir a nuestros ministros, jueces, magistrados, a nivel federal y a nivel local, se diga que va a participar, que va a ser un voto disfrazado por el crimen organizado”.
“En realidad los ciudadanos van a decidir, o sea, todos ustedes van a decidir, tienen el futuro de la justicia en sus manos, o sea, no es cualquier cosa. Por ejemplo, si me reconfirman con su voto o reconfirman a cualquier otro, son muchos años en el Poder Judicial. ¿Y esa integración va a responder a los intereses de quiénes? De la ciudadanía”.
“Por eso se hace la reforma, no a los del crimen organizado, ni a los de un presidente de la República, ni a los de un Senado de la República, si no es a la ciudadanía. La ciudadanía es la que tiene el sartén por el mango”, comentó.
Depende de la ciudadanía elegir juzgadores
La togada afirmó que sí hay piso para los candidatos luego de que la cuestionaron al respecto:
“Mientras tengan la preparación y los conocimientos y el voto dependa de la ciudadanía, todos tenemos piso parejo. No importa, no debemos de descalificar ni de decir estos son los buenos o son los malos. Aquí lo único que debe considerarse es preparación, conocimiento, honestidad, o sea, esos valores y que esos van a ser tomados en cuenta por la ciudadanía”
“Esos que dicen, ‘es que no van a saber cómo votar’, yo les contesto, ahora sí, sí van a saber cómo votar”, puntualizó.
RM